Cochabamba, 26 de dic 2024 (ATB Digital).- Desde Cochabamba, los productores avícolas rechazan las acusaciones de especulación con el precio de la carne de pollo, afirmando que el incremento en los costos es consecuencia directa de factores externos, como el aumento de los costos de producción y la escasez de dólares. Empresarios y productores privados explican que el incremento en la demanda de carne de pollo durante las festividades de fin de año siempre ha generado un aumento en los precios, una tendencia histórica que se repite cada temporada.
Además, los avicultores destacan que el costo de producción de la carne de pollo ha aumentado debido a varios factores, entre ellos el alza en el precio del maíz, uno de los principales insumos para la elaboración del alimento balanceado de los pollos. Mientras que hace algunos meses el precio del maíz era de 80 bolivianos por quintal, ahora se encuentra alrededor de 130 bolivianos. También se ha incrementado el costo del flete, lo que ha afectado directamente los costos de producción en toda la cadena avícola.
Los empresarios advierten que las acusaciones de especulación pueden poner en riesgo la seguridad jurídica del sector y su desarrollo. Aseguran que las dificultades actuales no son culpa de las empresas privadas, sino que están relacionadas con factores externos como la escasez de combustibles, la falta de divisas para la importación de insumos esenciales, y los bloqueos que se han registrado en Cochabamba. Estos factores han generado un impacto negativo en la cadena de suministros, lo que ha elevado los precios en todo el sector.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital