Mundo, 27 dic 2024 (ATB Digital).-El tiburón de Groenlandia es conocido por ser escurridizo y por haber ocultado durante años sus rasgos más sorprendentes. Estas lentas criaturas se esconden principalmente en las aguas profundas y frías de los océanos Atlántico Norte y Ártico, y son los únicos tiburones que soportan las gélidas temperaturas durante todo el año. Algunos ejemplares de la especie podrían haber estado nadando allí desde la época colonial, y los investigadores están empezando a descifrar cómo.

Debido al lento metabolismo de este animal marino, los científicos sospecharon durante mucho tiempo que el tiburón de Groenlandia tenía una vida útil inusualmente larga, pero no había forma de determinar la magnitud exacta hasta hace poco. Una investigación publicada en 2016 determinó que los tiburones son los vertebrados más longevos, con una edad estimada de entre 272 y más de 500 años. Ahora, un estudio diferente tiene como objetivo comprender el mecanismo detrás de esa longevidad.
Un equipo internacional de científicos ha sido el primero en mapear el genoma del tiburón de Groenlandia, secuenciando cerca del 92% de su ADN y brindando información sobre el funcionamiento interno de este longevo pez. El ensamblaje, la representación computacional de su genoma, no solo agrega información a lo que se sabe sobre la estructura de los tiburones y cómo funcionan sus cuerpos, sino que también proporciona pistas sobre por qué los animales tienen tanta capacidad de resistencia, dijeron los investigadores.
Fuente: CNN