ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Top 10 científicos más destacados de 2024: exploración, salud y más avances

Top 10 científicos más destacados de 2024: exploración, salud y más avances

Mundo, 27 dic 2024 (ATB Digital).- El 2024 ha sido un año que nos ha dejado boquiabiertos. La ciencia, una vez más, ha sido protagonista de avances que no solo resuelven grandes problemas, sino que también nos hacen soñar con un futuro lleno de posibilidades. Desde descubrimientos que pueden curar enfermedades hereditarias hasta nuevos hallazgos sobre el universo o cómo enfrentar mejor el cambio climático, los científicos nos han recordado algo esencial: el conocimiento no tiene límites y puede mejorar la vida de todos nosotros.

Pero ¿quiénes están detrás de estos logros? Detrás de cada avance hay mentes brillantes que trabajan incansablemente en sus laboratorios, universidades o incluso en las comunidades más remotas: hombres y mujeres que dedican su vida a investigar, proponer soluciones y abrir caminos. ¿Quieres ponerle cara a lo mejor que la ciencia nos regaló este 2024?

Noelia Freire

Placide Mbala

Placide Mbala es un nombre que debería resonar en todo el mundo. Este epidemiólogo ha sido alguien clave en la lucha contra los brotes de Mpox (viruela del mono) en África, donde esta enfermedad sigue afectando a comunidades vulnerables. En 2024, Mbala destacó no solo por identificar rápidamente nuevos brotes, sino también por movilizar recursos y diseñar estrategias efectivas para detener su propagación.

Lo que hace especial su labor es su enfoque en la prevención. Mbala ha abogado por fortalecer los sistemas de salud locales, enseñando a las comunidades cómo identificar los síntomas tempranos y reaccionar a tiempo. Su trabajo es un símbolo de que no solo necesitamos tecnología avanzada, sino también soluciones prácticas y cercanas para salvar vidas.

Wendy Freedman 

¿Cuán rápido se está expandiendo el universo? La respuesta a esta pregunta no solo es fascinante, sino crucial para entender el destino final del cosmos. Wendy Freedman, una de las astrónomas más influyentes de nuestro tiempo, presentó en 2024 mediciones que retan teorías previas sobre la constante de Hubble, una cifra clave en la cosmología.

Lo maravilloso del trabajo de Freedman es cómo conecta conceptos gigantescos, como la expansión del universo, con datos concretos y precisos. Sus estudios no solo aportan claridad a uno de los mayores misterios científicos, sino que también nos recuerdan lo poco que aún sabemos sobre el universo y sus secretos.

Huji Xu

El futuro de la medicina personalizada tiene un nombre propio: Huji Xu. Este físico ha revolucionado los tratamientos de enfermedades autoinmunes con una técnica que parece sacada de una película de ficción: editar genéticamente células T, las encargadas de defender nuestro organismo. En 2024, Xu presentó resultados que abrieron una nueva puerta en la lucha contra enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus.

¿Y por qué esto es tan importante? Porque, hasta ahora, los tratamientos tradicionales suelen ser generales y muchas veces con efectos secundarios significativos. Xu propone una solución ajustada a las necesidades de cada paciente, lo que no solo mejora la eficacia, sino que también minimiza los riesgos. Su trabajo podría cambiar la forma en que entendemos y tratamos muchas enfermedades complejas.

Anna Abalkina

En un mundo donde la ciencia está bajo escrutinio constante, Anna Abalkina ha sido una campeona de la integridad académica. En 2024, sus investigaciones destaparon casos de publicaciones fraudulentas y malas prácticas que dañan la confianza en la investigación.

Anna Albalkina también fue nombrada por Nature como una de las personas de ciencia con más impacto del 2024

Abalkina no solo denuncia, sino que también promueve soluciones: plataformas transparentes, mejores procesos de revisión y educación para investigadores jóvenes. Su trabajo no busca castigar, sino construir una ciencia más ética y creíble, algo que beneficia a toda la sociedad.

Rémi Lam

Hablar del clima puede parecer un tema recurrente, pero Rémi Lam está cambiando las reglas. Este investigador de Google DeepMind ha creado sistemas de inteligencia artificial que predicen el clima con una precisión nunca antes vista. En 2024, sus modelos demostraron ser esenciales para anticipar tormentas, olas de calor y otros eventos extremos con días o incluso semanas de antelación.

El impacto de su trabajo es inmenso. Imagina agricultores que pueden prepararse mejor para sequías, o ciudades que evacúan con más tiempo antes de un huracán. Además, Lam está democratizando el acceso a estas herramientas, permitiendo que países con menos recursos también se beneficien de sus avances.

Li Chunlai

La exploración espacial siempre nos hace soñar, y Li Chunlai nos invita a imaginar un futuro en el que la Luna sea algo más que un punto brillante en el cielo. Este geólogo ha sido pieza clave en el análisis de las muestras de suelo lunar traídas por la misión Chang’e 6, un hito en la historia de la exploración espacial.

Li Chunlai es apodado por Nature como “el guardián de la roca lunar”

En 2024, Li y su equipo descubrieron pistas sobre la composición del subsuelo lunar y su posible utilidad en futuras misiones humanas. Sus hallazgos no solo revelan secretos sobre el origen de nuestro satélite, sino que también abren la puerta a utilizar los recursos lunares, como el agua o ciertos minerales, para facilitar la colonización espacial.

Cordelia Bähr

El cambio climático no solo es un problema ambiental, sino también una cuestión de derechos humanos. Así lo demostró Cordelia Bähr, una abogada que en 2024 lideró un caso histórico que sentó precedentes legales en la lucha contra el calentamiento global.

Gracias a su trabajo, los tribunales comenzaron a reconocer que el daño climático afecta derechos básicos como la vida y la salud. Esto no solo obliga a los gobiernos a tomar medidas más firmes, sino que también da poder a las personas para exigir justicia climática.

Priyamvada Natarajan

Si alguna vez te has maravillado con imágenes del universo, probablemente estés mirando el trabajo de gente como Priyamvada Natarajan. En 2024, esta astrofísica teórica presentó modelos que explican cómo los agujeros negros crecen y moldean las galaxias que los rodean.

Su especialidad, las lentes gravitacionales, nos permite observar fenómenos imposibles de ver a simple vista, como la curvatura de la luz alrededor de objetos masivos. Natarajan es una científica que no solo responde preguntas, sino que plantea nuevas, alimentando nuestra curiosidad sobre el cosmos.

Stuart Orkin

La anemia de células falciformes, una enfermedad genética dolorosa y debilitante, podría tener cura gracias a Stuart Orkin. En 2024, este médico aplicó la tecnología CRISPR para editar los genes responsables de esta enfermedad, logrando resultados que podrían cambiar la vida de millones de personas.

Lo que hace especial su enfoque es la precisión con la que se dirige al problema. En lugar de tratar los síntomas, Orkin apunta directamente a las raíces genéticas de la enfermedad, ofreciendo una solución a largo plazo que parecía imposible hace unos años.

Madhukar Pai

La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente en comunidades vulnerables. Madhukar Pai, médico y epidemiólogo, lideró en 2024 la creación de sistemas de diagnóstico más rápidos y accesibles que están transformando la lucha contra esta enfermedad.

Pai no solo trabaja en laboratorios, sino que también se involucra directamente con comunidades afectadas, asegurándose de que sus herramientas lleguen a quienes más las necesitan. Su enfoque práctico y humano lo convierte en un héroe de la salud global.

FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES

Noticias relacionadas

Cuadrilla de técnicos refaccionan siete a ocho unidades educativas por día en la ciudad de El Alto

ATB Usuario

Desde Potosí hasta Sucre llega la muestra “Cecilio y su tiempo: Orígenes de un arte nacional”

Cristal Vergara Capo

Polonia quiere revisar la membresía de Hungría en la UE

Moncerrat Gutierrez