ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Avance revolucionario: Teletransportación cuántica

Avance revolucionario: Teletransportación cuántica

Mundo, 28 de dic 2024 (ATB Digital).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Northwestern ha logrado un grandísimo avance en el ámbito de la comunicación cuántica. Empleando un cable de fibra óptica que ya se usaba para el tráfico de Internet, el equipo de expertos demostró que es posible realizar teletransportación cuántica sin necesidad de construir una infraestructura completamente nueva. Este experimento confirma que la información cuántica puede coexistir con la comunicación clásica, impulsando la visión de redes híbridas que aprovechen las ventajas de ambos mundos.

Suena a futuro, pero ya ha llegado

La teletransportación cuántica no implica el envío físico de partículas a larga distancia, sino el aprovechamiento del fenómeno del entrelazamiento. Cuando dos partículas se entrelazan, comparten propiedades que se mantienen correlacionadas independientemente de la separación entre ellas. Así, la clave está en transferir la información de una partícula a otra sin que viajen de manera convencional, lo cual abre la puerta a sistemas de comunicación que podrían ofrecer mayor velocidad y seguridad en comparación con las tecnologías actuales. Muchos expertos consideraban que esto era absolutamente imposible de lograr, pero este escepticismo parece que se está superando sin problemas gracias a los nuevos hallazgos y a este experimento siendo un hito que cambia las cosas en la informática cuántica.

Uno de los principales retos de este experimento radicaba en la convivencia del tráfico normal de datos con la delicada señal cuántica, tal y como aseguran desde el Northwestern Now. Normalmente, un cable de fibra óptica transporta millones de fotones dedicados a la comunicación que tenemos hoy en día. La tarea fue encontrar un punto óptimo para situar los fotones dedicados al experimento y minimizar el ruido generado por el resto de señales que circulan por el mismo canal. Mediante un análisis detallado de los patrones de dispersión de la luz, se seleccionó una longitud de onda menos congestionada y se aplicaron filtros avanzados para proteger la señal cuántica de posibles interferencias.

Para validar su propuesta, el grupo de investigación probó el envío simultáneo de tráfico de Internet y datos cuánticos a lo largo de decenas de kilómetros de fibra. Utilizaron un emisor y un receptor para situar fotones con estados cuánticos precisos, y un proceso de medición que permitió verificar que los datos se habían transferido con éxito al extremo lejano sin enviar físicamente los fotones originales. De esta manera, quedó patente el hecho de que se pueden usar el mismo canal, siendo un salto incréiblemente importante para la tecnología cuántica de cara al futuro.

La posibilidad de combinar redes cuánticas con la infraestructura existente tiene implicaciones absolutamente increíbles. Por un lado, facilitaría la adopción de sistemas de cifrado más seguros, ya que la teletransportación cuántica promete mayor resistencia frente a ataques basados en los ordenadores que tenemos hoy en día, ya que tardarían siglos en romper sistemas de cifrado. Por otro lado, abre caminos hacia la creación de redes de sensores distribuidos con capacidades superiores para medir variables físicas, desde observaciones astronómicas como recogen desde TechSpot hasta aplicaciones de metrología de alta precisión. Por lo que no estamos hablando exclusivamente de tecnología punta para la seguridad, también tendrá enfoques científicos que permitirán superar escollos que hasta ahora estaban siendo problemáticos.

Fuente: La Vanguardia

Noticias relacionadas

Los E-sport de Unifranz llegan a su torneo final con Dota 2

Cristal Vergara Capo

El Alto prioriza la vacunación contra el sarampión en 58 centros de salud y cuatro puntos fijos

ATB Usuario

Un argentino va con una carretilla de dinero a pagar la factura de luz

ATB Usuario