Mundo, 28 de diciembre 2024 (ATB Digital).- Guatemala despide este año tras alcanzar la cosecha de medallas olímpicas más importante de su historia e iniciará un 2025 con retos importantes como ser la sede de los Juegos Centroamericanos y estar en las eliminatorias rumbo al Mundial de fútbol.

Como nunca antes en su historia, Guatemala celebró en los Juegos Olímpicos de París 2024 la conquista de su primer metal dorado gracias a la tiradora Adriana Ruano, que sorprendió al mundo el 31 de julio en la prueba de foso olímpico.
Unos Juegos Olímpicos históricos
Esas justas representaron para Guatemala un hito en su deporte olímpico, pues además de Adriana Ruano, el tirador Jean Pierre Brol consiguió el bronce en la prueba de foso masculino.
Ruano y Brol se unieron así al tablero histórico con el marchista Erick Barrondo, quien ganó la plata en los 20 kilómetros de marcha en Londres 2012.
Además, Ruano, de 29 años, se convirtió en la tercera mujer centroamericana con una presea olímpica, junto a las nadadoras costarricenses Silvia y Claudia Poll.
Otra mujer que hizo historia para Guatemala en París 2024 fue la velocista Mariandré Chacón, que a sus 19 años compitió en los 100 metros planos, siendo la segunda guatemalteca en correr esta prueba en la historia.
En los saldos no tan positivos, el fondista Luis Grijalva que figuraba entre los favoritos para los 5.000 metros planos, no logró acceder a la final debido a un polémico choque con un camarógrafo en la parte final de su hit clasificatorio.
Por su parte, Kevin Cordón, que en Tokio 2020, fue cuarto en el bádminton individual, tuvo que retirarse temprano en París debido a una lesión en el primer juego.
Fuente: Agencia EFE