ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Los científicos del presente serán robots

Los científicos del presente serán robots

Mundo, 29 de diciembre de 2024.- Todo comenzó en una fiesta de Halloween, cuando Cristian Ponce, un bioingeniero de CalTech, conoció a Théo Schäfer, un experto del MIT que había trabajado en la NASA explorando las lunas de Júpiter. Su frustración compartida con el trabajo manual de laboratorio, especialmente con las pipetas para transferir líquidos entre tubos, los llevó a crear una tecnología revolucionaria.

Según informa TechCrunch, el proyecto surgió para resolver un problema persistente: los robots de laboratorio tradicionales son caros, especializados y requieren programación constante. La solución llegó al modificar robots de marca blanca más económicos y combinarlos con inteligencia artificial avanzada.

La inteligencia artificial revoluciona el método científico tradicional
Los nuevos agentes de IA representan un salto desde los primeros robots científicos “Adam” y “Eve” creados en 1999. La verdadera revolución comenzó en mayo de 2024, cuando los fundadores vieron una demostración de OpenAI que les mostró el potencial de los modelos de lenguaje en el razonamiento científico.

La eficiencia de la IA se demostró cuando GPT-4 no solo interpretó una imagen de gel de ADN, sino que identificó un problema específico: un “primer dimer” no deseado. El sistema fue capaz de diagnosticar la causa y proponer soluciones detalladas, aunque carecía de la capacidad física para implementarlas.

Los robots de Tetsuwan Scientific, que tienen forma de estructura cuadrada de cristal, están equipados con sensores especiales y software que les permite comprender la calibración y las propiedades de los líquidos. La integración de IA en el proceso y el uso de RAG para controlar las alucinaciones hacen que estos sistemas puedan manejar situaciones complejas que serían difíciles de programar.

El impacto ya es tangible en La Jolla Labs, donde los robots ayudan a medir y determinar la efectividad de la dosificación en fármacos terapéuticos de ARN. Con una inversión de 2,7 millones de dólares de firmas como 2048 Ventures y Carbon Silicon Ventures, Tetsuwan Scientific lidera una revolución que promete automatizar todo el método científico, desde la hipótesis hasta los resultados reproducibles.

La visión de Ponce y su equipo va más allá: buscan crear científicos artificiales verdaderamente independientes. Mientras otras organizaciones como FutureHouse y Potato AI trabajan en proyectos similares, Tetsuwan Scientific se distingue por su enfoque práctico y su capacidad para traducir la intención científica en acción robótica precisa, prometiendo catalizar un crecimiento hiperbólico en el descubrimiento científico.

Fuente: MSN

Noticias relacionadas

Incremento de hasta 70 cm en el caudal de los ríos Choqueyapu, Orkojahuira e Irpavi en La Paz

ATB Usuario

Policía busca a la mujer que abandonó a su bebé dentro de una bolsa en Cochabamba

ATB Usuario

Proyectos climáticos bolivianos pueden obtener fondos públicos y multilaterales

ATB Usuario