Mundo, 30 de dic 2024 (ATB Digital).- Llevamos un tiempo disfrutando ya de las bondades del JBL Quantum Stream Talk, un micrófono de escritorio que busca atraer a quienes desean un dispositivo de grabación de voz sencillo, accesible y funcional sin las complicaciones de configuraciones técnicas complejas, contando además con un precio de lo más asequible y un elegante y estilizado diseño.

Por supuesto esto también juega ligeramente en su contra, y aunque el fabricante lo venda como un micrófono direccional con patrón de una sola voz, lo cierto es que, quizás por tratarse de una de las opciones más económicas de la marca, está lejos de otras ofrecidas por la misma. Aunque es cierto que es sumamente fácil de usar (enchufar al USB y listo) y cumple aceptablemente su cometido.
Precio y dónde adquirirlo
El precio de venta de este micrófono de condensador por USB ideal para vuestras reuniones delante de un ordenador o incluso para sesiones de streaming si no sois muy exigentes es de 49,99 euros. Así lo podéis encontrar en la propia web de JBL, que además ofrece envío y devoluciones gratuitas. También está disponible en Amazon.
Diseño: compacto y ligero
Una de las primeras cosas que destacan del JBL Quantum Stream Talk nada más lo sacamos de la caja es su diseño compacto y minimalista así como su poco peso, lo que hace que su buena estabilidad sorprenda aún más, ya que sobre el escritorio parece robusto. Con una altura de apenas 15 centímetros, este micrófono se monta sobre un brazo relativamente delgado de 10,5 cm que se apoya en una articulación de bola.
Este diseño permite ajustar su ángulo de manera flexible, lo cual resulta práctico para encontrar la posición adecuada durante grabaciones o conferencias. El micrófono está acoplado a una base redonda de 10 cm de diámetro tipo posavasos, lo que proporciona estabilidad suficiente sin ocupar demasiado espacio en el escritorio. Aunque también tenemos que tener en cuenta que no es plegable del todo pese a parecerlo.
Conectividad y facilidad de uso
El JBL Quantum Stream Talk sobresale por su simplicidad en la configuración. Al tratarse de un micrófono USB con conectividad plug-and-play se puede empezar a usar inmediatamente tras conectarlo al ordenador sin necesidad de instalar controladores o software adicionales, aunque sí que podremos descargar el programa QuantumENGINE para mejorar la experiencia.
Este permite realizar ajustes más detallados, como modificar la ecualización mediante cuatro presets diferentes o personalizar el sonido ajustando bandas de frecuencias en 200 Hz, 500 Hz, 2 kHz, 4 kHz y 6 kHz. Aunque este software no añade demasiadas funciones, es útil para quienes quieran tener un control más fino sobre el sonido del micrófono.
Calidad de sonido: correcta pero limitada
En términos de calidad de sonido, el JBL Quantum Stream Talk ofrece una experiencia razonable para su precio. El micrófono utiliza una cápsula Electret de 6 mm que captura un rango de frecuencias de entre 50 Hz y 12.000 Hz en patrón cardioide, lo que significa que está diseñado para captar principalmente el sonido que proviene directamente de frente, mientras que reduce el ruido ambiental proveniente de los lados y la parte trasera, aunque no es en absoluto perfecto en este sentido.
Fuente: La Nación