Mundo, 31 de dic 2024 (ATB Digital).- El telescopio espacial Webb recibe al Año Nuevo como lo hacemos nosotros, con luces brillantes y estallidos de color en el cielo. Bueno… no es exactamente “en el cielo” porque el Webb está a millones de kilómetros de la Tierra y toma imágenes de lo que está más lejos todavía. El observatorio espacial de alta tecnología logró recientemente tomar imágenes de dos masivas galaxias espirales, y una de ellas parece que es la más distante que se haya identificado.

Los investigadores escribieron sobre las dos masivas galaxias espirales, ambas hoy alojadas en el depósito digital arXiv. Una de las antiguas galaxias se conoce como A2744-GDSp-z4 y la otra, más distante todavía, se llama Zhúlóng, por la deidad del dragón rojo en la mitología china. Ambas galaxias espirales se descubrieron hace poco, y son galaxias espirales de gran diseño, un tipo de galaxia espiral con brazos muy bien definidos. Las galaxias espirales con brazos menos definidos se conocen como galaxias espirales floculentas. Como referencia, nuestra Vía Láctea es una galaxia espiral barrada aunque los investigadores siguen estudiando y analizando su estructura exacta para poder clasificarla de la manera más adecuada.
La galaxia A2744-GDSp-z4 (no tiene mote todavía) se puede ver debajo en imágenes compuestas por el Webb. Su peso aproximado es de 14 mil millones de masas solares y por su edad tiene una estructura sorprendentemente desarrollada. La existencia de la galaxia sugiere que incluso 1,5 mil millones después del Big Bang – es decir, temprano en la existencia del universo – ya existían galaxias espirales bien articuladas. Aunque los brazos de la espiral no se ven con claridad, uno puede vislumbrar su forma general, en particular en la imagen que está más a la izquierda. La galaxia se encontró en la agrupación de galaxias Abell 2744, uno de los primeros objetivos científicos del telescopio espacial Webb que ya ha mostrado galaxias a distancias similares.
Zhúlóng, en color rosado arriba de este artículo, es “la galaxia bulto+disco con brazos en espiral más distante que se conozca hasta la fecha”, según el trabajo. Tiene una masa similar a la de la Vía Láctea (por encima del promedio para una galaxia tan antigua) y una tasa de formación de estrellas relativamente baja. La galaxia espiral de gran diseño solo genera unas 66 masas solares cada año. Es un hallazgo interesante cuando se lo combina con datos previos del telescopio Webb que indicaban que las galaxias antiguas eran pobres en metales y muy gaseosas. Tal vez Zhúlóng, a pesar de su tamaño, carecía de lo que le hacía falta para formar estrellas a tasa más veloz.
Fuente: Gizmodo