ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

02 DE ENERO

El 2 de enero de 1492, el último reino musulmán en la península ibérica, el Reino de Granada, cayó en manos de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Este evento histórico marcó el final de una campaña militar que había comenzado diez años antes, en 1482, y que culminó con la entrega formal de la ciudad por parte del último sultán nazarí, Boabdil. La toma de Granada puso fin a casi 800 años de la Reconquista, un largo proceso mediante el cual los reinos cristianos de la península ibérica recuperaron gradualmente los territorios bajo dominio musulmán.

El acto de rendición tuvo lugar en las puertas de la Alhambra, uno de los símbolos más importantes del esplendor musulmán en la región. Boabdil, quien ya había visto la caída de gran parte de su reino ante las fuerzas cristianas, se vio obligado a entregar la ciudad, poniendo así fin a la resistencia musulmana en la península. En un acto de profunda simbología, la rendición se realizó de manera pacífica, y las condiciones pactadas entre los monarcas y el último rey nazarí permitieron a los habitantes de Granada conservar sus propiedades y practicar su religión, al menos de manera temporal.

Este triunfo de Isabel y Fernando no solo significó el fin de la Reconquista, sino también la consolidación de los Reyes Católicos como los monarcas más poderosos de España. Con la unión de los reinos de Castilla y Aragón y la derrota de Granada, España quedaba unificada bajo su soberanía, lo que permitió a los monarcas centrarse en otros proyectos, como la expansión hacia el Nuevo Mundo, un evento que se materializó apenas unos meses después con el patrocinio del viaje de Cristóbal Colón.

La caída de Granada representó el cierre de un capítulo clave en la historia medieval de Europa y el comienzo de la España moderna. Para el mundo musulmán, la pérdida de Granada significó la desaparición de su última presencia política en la península, mientras que para los cristianos fue un logro militar y religioso de gran trascendencia. Este hecho, que cambiaría el rumbo de la historia de España y del continente, se recuerda hoy como el fin de una era y el inicio de una nueva etapa en la historia europea.

Noticias relacionadas

Bolivia posee la mayor cuantificación de recursos de litio

Cristal Vergara Capo

El campo Mayaya X-1 del norte de La Paz empezará a producir hidrocarburos en 2028

Sergio Aliaga

Policía evalúa los informes médicos en investigación de muerte del dirigente Orlando Gutiérrez