ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Reconocen a figuras e instituciones culturales por su destacado aporte al arte y la cultura en Bolivia

Reconocen a figuras e instituciones culturales por su destacado aporte al arte y la cultura en Bolivia

La Paz, 03 ene 2025 (ATB Digital).- Distintas personalidades e instituciones culturales nacionales fueron reconocidas al cierre de la gestión 2024 con las condecoraciones ‘Nilo Soruco Arancibia’, ‘Marina Núñez del Prado’ y ‘Adela Zamudio’ al Mérito Cultural, entregado por el Ministerio de Culturas a la cabeza de la ministra Esperanza Guevara, por su contribución al fortalecimiento y preservación de la cultura nacional con proyectos y actividades a lo largo de toda la gestión. 

“El reconocimiento que hacemos a todos aquellos promotores de la cultura  boliviana va más allá de destacar el talento individual o colectivo, valora el compromiso con la construcción de una sociedad más justa, diversa y plural. Queremos impulsar un país donde el arte y la cultura no sólo se valoren como un medio de expresión, sino también como una herramienta de cambio y de reflexión”, destacó la ministra Guevara durante el acto protocolar. 

MÉRITO NILO SORUCO ARANCIBIA 

La distinción con el mérito cultural ‘Nilo Soruco Arancibia’ se les fue concedida al cineasta Alejandro Loayza Grisi y la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales (ECA). 

Alejandro Loayza es cineasta y fotógrafo de profesión. Su trabajo dio el gran salto en la escena con su ópera prima ‘Utama’ (2022) que se estrenó en el Festival de Sundance ese mismo año ganando el Gran Premio del Jurado. Además, fue ganador de otros tres premios cinematográficos, incluído en Grand Prix, en el encuentro Cine en Construcción de Toulouse, Francia en 2021. 

PUBLICIDAD

Loayza también se desempeñó como fotógrafo realizando numerosas muestras de fotografía fija y publicaciones que le otorgaron dos premios nacionales. Posteriormente, incursionó en la fotografía en movimiento asumiendo el rol de director de fotografía en la serie documental ‘Planeta Bolivia’, el video álbum ‘Ningún Vals’ y los cortometrajes ‘Polvo, Dochera y Aicha’. 

Por su parte, la ECA es la primera institución de su género en Bolivia creada en 2001 con el fin de funcionar como un espacio de creación audiovisual desde la formación e incentivo a la producción y reflexión en Bolivia con el compromiso de generar un trabajo de calidad humana y profesional. 

En 2025, año del Bicentenario en Bolivia, la ECA cumplirá 23 años de vida institucional y para el mismo, sus directores senalaron que planean nuevas actividades a llevar a cabo desde el audiovisual. 

“Tenemos un proyecto que se realizó esta gestión (2024) que se promociona a escala internacional denominado ‘A Dios’ por la Federación Escuela Imágenes y Sonidos América Latina’ y cuyo spot será preparado por nuestros estudiantes en 2025”, anunció Mario Ávila, director de la institución. 

MÉRITO MARINA NÚÑEZ DEL PRADO

La distinción con el mérito cultural ‘Marina Núñez del Prado’ se les fue otorgado a Willy Pozadas y el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef). 

A lo largo de su carrera como director y compositor, Willy Pozadas es considerado como un referente de la música boliviana por su diáfano estilo expresado en sus obras de música folclórica contemporánea con icónicos temas como ‘El minero’, ‘Batuque’, ‘Flor de Chuquisaca’, ‘Adiós Oruro del alma’, ‘Guapango’, entre otros. 

Con un legado de 60 años de trabajo ininterrumpido, el Musef es un espacio que acogió exposiciones tanto de talla nacional como internacional, resguardando alrededor de 338 mil bienes culturales de  Bolivia y el mundo. Además, este espacio fungio como un centro de conservación, difusión de la diversidad cultural y de investigación con la producción de publicaciones escritas. 

MÉRITO ADELA ZAMUDIO 

La distinción ‘Adela Zamudio’ al mérito cultural se les fue otorgado a la Sociedad Artística Musical ‘Banda Super Continental 100×100 Oruro’ por su aporte a la difusión y preservación de la cultura en el país.

Fundada en 1996 por un grupo de músicos de diferentes asociaciones musicales del departamento de Oruro, la Banda Super Continental 100×100 Oruro surgió como una institución de bandas de músicos con el objetivo de difundir el folclore nacional desde la interpretación musical. 

Tras el éxito en esta nueva entrega anual de la máxima distinción otorgada por el Ministerio de Culturas, tanto los organizadores como los condecorados expresaron su deseo de participar en las actividades programadas para celebrar el Bicentenario de Bolivia en la presentengestión. Las mismas se darán a conocer en el paso de los meses siguientes. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Educación apoya a José Ernesto García, un genio boliviano en robótica

Cristal Vergara Capo

Observatorio del Vaticano investigará “fenómenos místicos” sobre la Virgen

Cristal Vergara Capo

El jueves anunciarán al nuevo entrenador del club The Strongest

Cristal Vergara Capo