ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

River Claure: un 2024 de logros y un 2025 de nuevas creaciones sin límites

River Claure: un 2024 de logros y un 2025 de nuevas creaciones sin límites

La Paz, 06 ene 2025 (ATB Digital).- De  Cochabamba a los ojos del mundo, el trabajo en fotografía y arte visual de River Claure se acentuó en la mirada de espectadores de distintas latitudes a lo largo de un 2024 con varios éxitos cosechados como la presentación del proyecto ‘Las cosas que sé sobre las montañas’ en el Palacio Portales de Cochabamba, ‘Once upon a time in the jungle’ en el Festival Internacional de fotografía de Turín, Italia y también con presencia en la colección ‘Mirror of the mind’ de Jorge Pérez en Miami, Estados Unidos, entre otros. 

Cochabamba artesanía

Pero a este trabajo se le sumó el máximo hito en la carrera del artista hasta el momento participando de la exposición de arte más reconocida a nivel global, la Bienal de Venecia, con sus proyectos fotográficos ‘Warawar Wawa’ (2019-2020) y Mita (2022-presente).

PUBLICIDAD

Tras culminar el recientemente denominado año pasado 2024 con este sobresaliente crecimiento artístico que el mismo Claure señala no haberselo siquiera imaginado, la mente creativa detrás de este legado artístico denominado por muchos como el arte de “los Andes contemporáneos” conversa con OPINIÓN y hace una introspección sobre el camino recorrido con su trabajo hasta el momento, sus motivaciones y las nuevas propuestas en camino para este 2025.  

P.- ¿Cómo dirías que fue el 2024 para tu trabajo artístico y fotográfico?

R.- Fue intenso, estuve trabajando mucho y pasé más tiempo fuera de mi casa que dentro de ella. Viajé mucho, estuve también con proyectos en Medio Oriente, así que fue un 2024 de mucho trabajo pero fue un buen año. 

Lo más importante de ese año y en realidad lo más importante de mi vida fue la exposición en la Bienal de Venecia, porque es como el lugar más alto al que un artista puede aspirar en participar. Yo nunca lo soñé conscientemente, son de esas cosas que pueden pasar como no, como ganar un Oscar. Así que es lo que más destaco del año pasado.

Luego tuve una exhibición grupal en Amán, Jordania que estuvo bueno y luego en Miami en la colección Espacio 23 de Jorge Pérez, quien tiene un museo en esa ciudad y es uno de los coleccionistas más importantes de arte latinoamericano. También tuve un show en la Semana del Arte State of Mind y la exhibición en el Palacio Portales aquí en Cochabamba en noviembre. Seguro me estoy olvidando de algunas cosas más, pero todas fueron experiencias muy lindas. 

Cochabamba artesanía

P.- ¿Todos los trabajos que presentaste este año guardan relación unos con otros o tienen enfoques diferentes? 

R.- Todos mis trabajos guardan relación unos con otros a pesar de que formen parte de proyectos distintos. Tanto este año como los últimos años estuve trabajando en distintas propuestas, pero todas responden a una inquietud respecto al paisaje, la identidad cultural, también las imágenes responden a una inquietud respecto a generar rituales de ficción, a lo teatral, la fantasía, la imaginación, todas esas cosas atraviesan mi práctica y creo que de alguna manera esos ejes las unen.

P.- ¿Crees que hay aspectos que cambiaron o tal vez mantuvieron en tus distintos trabajos desde los primeros hasta ahora?

R.- Han cambiado muchísimo varios aspectos. Había cosas que hacía al principio que no terminaban de gustarme, así que de a poco les fui cambiando de tono, humor. La forma de aproximarse al arte cambia, así como la gente misma cambia. Yo mismo cambié, por ende cambió mi trabajo, pero de alguna manera sigo siendo yo mismo. Es como ese paradigma de la identidad y del cambio donde hay cosas que se mantienen también. 

P.- Ya cosechaste varios logros importantes, ¿tienes nuevos propósitos para alcanzar en el futuro cercano?

R.- Mi mayor reto es seguir viviendo de esto porque no se cuantos artistas visuales en  Bolivia o de mi misma generación viven de su obra. Así que para mi es ese reto, seguir trabajando, seguir viviendo de esto, seguir generando ideas y conversaciones profundas e interesantes a partir de mi trabajo. Ahora estoy bastante tranquilo, soy muy privilegiado de las cosas que me sucedieron y que me permiten continuar haciendo esto. 

Bolivia viajes

Este año tengo planificados varios shows de exhibiciones, también hay viajes proyectados como una exhibición en Turín, en el Festival de Fotografía de Arles, en el sur de Francia, también iré a la Semana del Arte de México y a Zona Maco, una feria de arte importante de Ciudad de México en febrero. También hay una conversación que se está iniciando para ir a Japón a finales de este año y bueno hay cosas que se consolidarán a medida que vayan avanzando los meses. 

P.- ¿Qué rasgos crees que definen tu trabajo y que lo seguirán haciendo a futuro?

R.- Hay una frivolidad de la juventud donde me incluyo que considero muy importante, pero no frivolidad como un adjetivo malo, sino como algo que te permite crear despreocupadamente. Creo que eso es importante para mi, que mi trabajo sea desperocupado de varias cosas y que a la vez no termine solo ahí siendo superficil. Creo que yo fui  hablando de cosas que ya se hablanron, no descubí nada, solamente quiero mostrar algo simple y en un tono fresco. 

No busco transmitir algo específico, se que de por sí le transmite algo al que lo ve. Creo que lo que hago es más un registro y una búsqueda de preguntas que tengo pero que no sé las respuestas. Es una menera de buscar juntos con el que lo ve y creo que puede sonar algo antiartístico decir que no busco intencionalmente transmitir algo pero es solo lo que me sale. 

Pero creo que a todo esto se suma la experiencia de vida que tuve desde lo de la Bienal de Venecia, ese jugar en las grandes ligas. Conocer cómo funciona, conocer gente, todo eso fue de mucho aprendizaje para mí y para definir mi trabajo es súper importante. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

La alerta por tormentas eléctricas y lluvias está activa en cinco departamentos

ATB Usuario

Santa Cruz: Encuentran pierna mutilada en contenedor de basura

Cristal Vergara Capo

La Alcaldía de El Alto habilitó cuatro puntos de vacunación contra el covid-19

ATB Usuario