ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Acusan a diputado de Creemos de intentar dilatar aprobación de la ley de escaños

Acusan a diputado de Creemos de intentar dilatar aprobación de ley de escaños

La Paz, 08 ene 2025 (ATB Digital).- En la sesión de la Comisión de Constitución de Diputados de este lunes, diputados del MAS cuestionaron al diputado de la opositora Creemos Erwin Bazán por intentar dilatar el tratamiento del proyecto de Ley de Distribución de Escaños al pedir tiempo para socializar la norma que suma un escaño al departamento de Santa Cruz sobre la base de los resultados del censo.

La presidenta de la Comisión, la diputada del MAS Olivia Guachalla, y su colega Miriam Martínez coincidieron en la sesión en cuestionar la posición de Bazán, siendo que vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que asistieron a la sesión de la Comisión explicaron que esta ley debe aprobarse hasta el 15 de enero si se pretende que la nueva redistribución de escaños rija en las elecciones venideras del 10 de agosto.

“El pedir socializar es incurrir en un alargamiento del plazo que va a perjudicar los siguientes actuados de las próximas elecciones”, advirtió Martínez en respuesta a la posición de Bazán, diputada por el departamento de Santa Cruz, cita un boletín de prensa.

Guachalla también cuestionó al diputado de Creemos, porque dijo que sería “muy bueno abrir este compás de espera” para bajar a socializar el proyecto “con la ciudadanía de Santa Cruz y las instituciones”.

Según la propuesta del TSE, Santa Cruz, que por vez primera se consolidó como el departamento con más población, según los datos del Censo 2024, pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9.

En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó que esta ley de escaños debe estar aprobada y promulgada, “como plazo fatal”, hasta el 15 de enero, de lo contrario —dijo— se recurrirá a la “vieja distribución de escaños” del Censo de 2012.

Por tanto, “el Órgano Electoral no garantizaría la implementación de los resultados del Censo 2024”, explicó y arguyó que se requiere 90 días para trabajar en la nueva cartografía y actualización de la geografía electoral.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

¡Atención padres! Tres enfermedades comunes en niños por el cambio de clima

Sergio Aliaga

La Línea Amarilla de Mi Teleférico entra en mantenimiento desde este 10 de enero, por 17 días

Cristal Vergara Capo

ABB y Totora Real Oruro debutan hoy en el torneo de verano de la FBF

Marco Huanca