ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Los átomos de carbono en tu cuerpo recorrieron 400.000 años luz antes de tu creación

Los átomos de carbono en tu cuerpo recorrieron 400.000 años luz antes de tu creación

Mundo, 08 ene 2025 (ATB Digital).- Hay bastantes cuatrillones de átomos en tu cuerpo; de los que el carbono y el oxígeno constituyen alrededor del 84%, y cada átomo de carbono tiene una historia bastante increíble que contar (originalmente el carbono forma la columna vertebral de todas las moléculas orgánicas, para empezar). Casi todos los elementos, excepto el hidrógeno y el helio, existen porque fueron forjados en estrellas y luego arrojados al cosmos tras la muerte dramática de estas. Es decir, el carbono no podría existir sin las estrellas.

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos con base en los EE.UU. y Canadá y dirigido por Samantha Garza de la Universidad de Washington (Estados Unidos), ha confirmado que el carbono y otros átomos formados por estrellas no simplemente flotan ociosamente por el espacio, sino que forman parte de un vasto sistema de reciclaje cósmico que sustenta la actividad de las fábricas estelares responsables de la formación de nuevas estrellas en nuestro universo.

Del cosmos a tu cuerpo: el origen estelar del carbono que te compone

Parece que la famosa frase de Carl Sagan “somos polvo de estrellas”, resuena más que nunca. Según los expertos, los restos de viejas estrellas perdidas pasaron mucho tiempo fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, girando y girando en corrientes gigantes que se extienden hacia el espacio intergaláctico, antes de ser atraídos de vuelta para convertirse en la Tierra y, en última instancia, en nosotros mismos.

“Piensa en el medio circungaláctico como una gigantesca estación de tren: constantemente está expulsando material y atrayéndolo hacia adentro”, explicó la candidata a doctorado de la Universidad de Washington Samantha Garza. “Los elementos pesados ​​que forman las estrellas son expulsados ​​de su galaxia anfitriona y hacia el medio circungaláctico a través de sus muertes explosivas en supernovas, donde eventualmente pueden ser retraídos hacia adentro y continuar el ciclo de formación de estrellas y planetas”.

una cinta transportadora galáctica

Así las cosas, los átomos se mueven en el medio circungaláctico como si fueran encima de una cinta transportadora de nivel colosal, que empuja el material hacia afuera y lo atrae hacia el interior galáctico, donde la gravedad y otras fuerzas son las que se encargan de ensamblar estas materias primas para formar planetas, lunas, asteroides, cometas e incluso nuevas estrellas.

Somos polvo de estrellas: el viaje de 400.000 años luz de tus átomos

Con la ayuda del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Telescopio Espacial Hubble, el equipo logró identificar carbono que se extendía a lo largo de casi 400.000 años luz en el espacio, lo que equivale a cuatro veces el tamaño del diámetro de nuestra galaxia.

“¡Es muy probable que el mismo carbono en nuestros cuerpos haya pasado una cantidad significativa de tiempo fuera de la galaxia!”. Este sistema de reciclaje podría ser la clave para entender por qué algunas galaxias finalmente dejan de formar nuevas estrellas”, comentó Jessica Werk, profesora y directora del Departamento de Astronomía de la Universidad de Washington y coautora de la investigación publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters.

¿Y otros elementos? La presencia de muchos elementos más pesados ​​en el medio aún está por confirmar, pero lo que podemos decir sin temor a confusión es que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos: somos polvo de estrellas viajero dentro de un ciclo continuo de creación y renovación.

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

Noticias relacionadas

Más complicaciones para la población de Porto Alegre: con las inundaciones, aparecieron pirañas en las calles de la ciudad

ATB Usuario

BCB refuerza reservas con monetización de oro para pago de deuda externa

Cristal Vergara Capo

Cámara de Diputados suspende el tratamiento de proyectos de ley para concentrarse en el Censo

ATB Usuario