Santa Cruz, 08 ene 2025 (ATB Digital).- La Planta desmotadora de algodón en el municipio de Pailón, ubicada en la provincia Chiquitos de Santa Cruz, registra un avance del 80%, obra que tiene el propósito de fortalecer el sector agrícola del país, mediante el mejoramiento en la producción, transformación y comercialización de algodón y sus derivados.
“Hoy (martes) celebramos los avances de la planta desmotadora de algodón en Pailón, un hecho que marca el camino a seguir para reactivar y fortalecer la economía local y nacional (…). Con el propósito de fortalecer la producción, transformación y comercialización del algodón y sus derivados en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija”, se lee en el comunicado oficial del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).
La implementación de este proyecto cuenta con una inversión de Bs 37.114.532 y está orientada a incentivar la producción de más de 1.200 familias que cultivan la fibra textil vegetal en Santa Cruz, la región del chaco tarijeño y chuquisaqueño.
El avance llegó a un 80%, por lo que se estima que la infraestructura estará lista en febrero, mientras que el equipamiento se instalará hasta marzo y se espera el inicio de operaciones para mayo de 2025.
La planta de Pailón no solo generará empleos, sino que también impulsará la cadena productiva del algodón en la región, reactivando la industria textil con proyección a la exportación de productos de primera calidad.
“Esta planta nos va a permitir medir la capacidad productiva que tenemos aquí en Pailón (…). Además de proyectar una planta textil de algodón en el futuro y, por lo tanto, ver también la posibilidad de que nosotros seamos autosuficientes en la producción en algodón que requiere nuestra industria nacional”, señaló el presidente del Estado, Luis Arce, durante su intervención en la colocación de la piedra fundamental de la obra, en septiembre de 2023.
La infraestructura contempla una nave principal; un laboratorio de instrumentos de alto volumen, conocido por sus siglas en inglés High Volume Instruments (HVI); área administrativa y viviendas; tanque elevado de 10.000 litros; área de gas licuado; además cuenta con el equipamiento de un sistema de transporte de semillas; un equipo de desmotado y obtención de fibra; prensa; condensadores; alimentación; ciclones; y válvulas de vacío.
La implementación de este proyecto en Santa Cruz consolida el desarrollo agrícola sostenible y la soberanía productiva en la región, bajo la política de sustitución de importaciones y con miras a la industrialización de Bolivia.
FUENTE: ABI