ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Gobierno lanza el Día Nacional del Acullico para revalorizar la hoja de coca

Gobierno lanza el Día Nacional del Acullico para revalorizar la hoja de coca

La Paz, 9 de enero 2025 (ATB Digital).- El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), realizó este miércoles el lanzamiento oficial del “Día Nacional del Acullico”, que se celebrará el próximo sábado 11 de enero; con ese propósito se desarrolló una agenda conmemorativa para revalorizar el significado cultural de la hoja de coca, que refleja la riqueza y diversidad de costumbres y consumidores a nivel nacional.

“Es importante conmemorar el Día Nacional del Acullico para el consumo de la sagrada hoja, (que este año) una vez más queremos realzar con todos ustedes e invitarles para este sábado a hacerse presentes y festejar este orgullo que tenemos, que es la hoja de coca (…), que para nuestro Estado significa vida”, convocó el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, durante una conferencia de prensa.

La autoridad destacó los beneficios de la producción de coca en el país, principalmente en las zonas de cultivo permitidas en Bolivia, que abarcan La Paz y Cochabamba.

“La hoja de coca, representa salud, alimentación y fuerza de trabajo (…). Además, representa vida e ingresos económicos para las familias productoras en las zonas de La Paz y Cochabamba”, señaló Mamani.

En el lanzamiento oficial se habló sobre el significado cultural de la sagrada hoja, además de la preservación de la identidad cultural de la masticación de coca en todo el país.

Para el viceministro, el hecho de celebrar este día, marca el avance de las gestiones gubernamentales para la “despolitización” del consumo popular de coca en Bolivia.

“El Día Nacional del Acullico para nuestro Estado es importante. Tomando en cuenta que Naciones Unidas ha intentado prohibir la masticación o el consumo de la hoja de coca (…), pero gracias a los esfuerzos de nuestro gobierno, se ha recuperado la masticación y ahora es legal en nuestro territorio”, sostuvo Mamani.

Durante el lanzamiento oficial, también se realizó la presentación de un cronograma de seminarios y talleres que comienzan esta jornada con un conservatorio en la Vicepresidencia del Estado y culminarán el sábado 11 de enero en una ceremonia ancestral en el kilómetro 0 de La Paz y paralelamente, en las otras 8 capitales de departamento del país.

El cronograma también contempla actividades de diálogo sobre la temática en el auditorio del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el jueves 09 de enero.

“Invitamos a participar de la gran celebración del Día Nacional del Acullico, que se llevará a cabo en la plaza Murillo, a partir de las 09h00, la invitación se hace extensa a los hermanos productores, comerciantes, organizaciones sociales del Pacto de Unidad y a todos los que consumen este recurso natural”, señaló Mamani.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

El Bono Juancito Pinto beneficiará cerca de 800 mil estudiantes en Santa Cruz

Cristal Vergara Capo

Fiscalía ratifica su compromiso con la construcción y transformación del sistema judicial

Marco Huanca

Así se ve la catástrofe de la DANA en Valencia desde el espacio

ATB Usuario