ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
ATB El Alto

Gremiales de La Paz y El Alto pactan trabajar la normativa contra el contrabando a la inversa

El Alto, 12 de ene 2025 (ATB Digital).- Representantes gremiales de La Paz y El Alto ratificaron su compromiso de colaboración con el Gobierno nacional para abordar la normativa contra el contrabando a la inversa, durante una reunión encabezada por el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

En el encuentro, en el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, se socializó la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

“Esta apertura al diálogo demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos generar soluciones equilibradas que benefician tanto a los comerciantes como a la población en general”, señaló Silva, quien enfatizó en que la normativa busca prevenir el contrabando a la inversa y regular precios especulativos de productos esenciales de la canasta familiar.

Mabel Machicado, representante de la Federación de Gremiales de La Paz y dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, reafirmó el compromiso de su sector.

“Nosotros no vamos a movilizarnos, vamos a trabajar. Creemos que el diálogo es la mejor herramienta para proteger los intereses de nuestras bases y evitar la desinformación. Seguiremos buscando soluciones consensuadas con las autoridades”, aseguró.

Además se acordó socializar el contenido de la reglamentación con gremiales en los departamentos del país, asegurando claridad y transparencia en su implementación.

Pedro Valda, secretario ejecutivo de los gremiales de El Alto, destacó la importancia de este trabajo conjunto y rechazó cualquier intento de politizar la normativa.

“Queremos tranquilidad para nuestras bases. Hoy podemos decir que, gracias al diálogo, estamos avanzando hacia soluciones reales y prácticas para nuestro sector”, afirmó.

El Gobierno nacional reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con todos los sectores, priorizando el bienestar de la población y fortaleciendo la economía del país desde un enfoque inclusivo y transparente.

Esta iniciativa busca no solo combatir las prácticas ilícitas que afectan a la población boliviana, sino también garantizar precios justos en productos esenciales y proteger la estabilidad económica del país.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Esta semana será abierto el hospital del Sur de El Alto

Un estudio revela los riesgos que producen los químicos aromatizantes cuando se calientan

Cristal Vergara Capo

Presentarán catálogo y muestra que celebran a las illas e ispallas andinas

ATB Usuario