La Paz, 16 de ene 2025 (ATB Digital).- El 15 de enero la Sociedad Boliviana del Charango conmemoró el Día Nacional del Charango en sus distintas sedes del país con actos protocolares, galas musicales y exposiciones que rindieron homenaje a este instrumento catalogado como patrimonio cultural de Bolivia.
Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí fueron las sedes de la sociedad de charanguistas que celebraron, por una gestión más, el legado histórico y artístico del charango.
El mismo se lleva a cabo desde hace más de 15 años gracias a la promulgación de la Ley Nº3451 que refiere que se conmemore el Día Nacional del Charango el 15 de enero de cada año en honor al nacimiento del destacado maestro y músico charanguista Mauro Núñez Cáceres y con el objetivo de defender y difundir este instrumento símbolo de la identidad cultural de Bolivia. En Cochabamba, las actividades de celebración de esta fecha se llevaron a cabo en la Casa Departamental de Culturas de la Gobernación. El evento incluyó la interpretación de icónicas piezas del maestro Mauro Núñez Cáceres y del acervo nacional por parte de intérpretes de este instrumento de distintas edades pertenecientes a la filial departamental de la Sociedad. Bolivia gastronomía
En otros departamentos del país, a la par de desarrollarse los recitales musicales, se programaron otros números especiales como la entrega de reconocimientos camarales en La Paz y la exposición ‘El charango boliviano’ del 15 al 24 de enero en la Casa de la Cultura del Gobierno Departamental de Chuquisaca. El charango, instrumento de cuerda originario de la época precolombina de los países andinos de Sudamérica, considerado como un símbolo de identidad nacional.
FUENTE: OPINIÓN