ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero del país crecen un 5,2% y 4%, respectivamente

Los depósitos y créditos en el sistema financiero del país crecen 5,2% y 4%

La Paz, 17 de ene 2025 (ATB Digital).- Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó el miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.

Al 31 de diciembre de 2024, “en el caso de los depósitos tenemos un crecimiento del 5,2 por ciento en relación a la gestión pasada (2023). Asimismo, la cartera (de créditos), en relación a la gestión pasada (2023), ha tenido un incremento del 4 por ciento”, explicó Espinoza en conferencia de prensa.

De acuerdo con los datos de la ASFI, revelados por Espinoza, a diciembre del año pasado los depósitos crecieron en Bs 11.327 millones, al incrementarse de Bs 218.962 millones, en 2023, a Bs 230.289 millones, en 2024.

CRÉDITOS

En tanto, la cartera de créditos, en los últimos 12 meses, creció en Bs 8.639 millones, al sufrir un incremento de Bs 213.726 millones, en 2023, a Bs 222.365 millones, en 2024.

“El 61 por ciento de los créditos han sido destinados a sectores priorizados, estamos hablando del sector productivo y de vivienda de interés social, que en el caso del sector productivo alcanza al 47 por ciento y en el caso de la vivienda de interés social, el 14 por ciento”, informó Espinoza.

Según los datos de la ASFI sobre la situación del sistema financiero a diciembre de 2024, en los últimos 12 meses los activos líquidos (uso de entidades financieras para devolución de depósitos y crecimiento en cartera) crecieron en un 6,7%; el patrimonio (solvencia de entidades financieras), en un 8,1%; y las utilidades de las entidades financieras, en un 26,5%.

Desde diciembre de 2020, los depósitos en Bolivia crecieron en 19%. En el caso de la cartera de créditos, ésta creció, de diciembre de 2020 a diciembre de 2024, en un 27%.

Los créditos en Bolivia, principalmente, según la ASFI, son el empresarial, el microcrédito, pequeñas y medianas empresas, de consumo y vivienda.

FUENTE: AHORA EL PUEBLO

Noticias relacionadas

Mujer confunde un pompón de gorro con un erizo y lo lleva al veterinario

Cristal Vergara Capo

FELCC reporta 427 personas desaparecidas

ATB Usuario

Educación de La Paz recomienda cumplir medidas de bioseguridad para prevenir infecciones respiratorias en colegios

Cristal Vergara Capo