ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Chuquisaca: Inspección vehicular supera en 4,5% registros de 2023

Chuquisaca: Inspección vehicular supera en 4,5% registros de 2023

Chuquisaca, 19 de ene 2025 (ATB Digital).- La Inspección Técnica Vehicular (ITV) en Chuquisaca se cerró en 2024 con 59.500 motorizados revisados, lo que representa un incremento de 4,5% respecto al año anterior, cuando 57.000 propietarios cumplieron con esa obligación.

“Vale decir que constituye más de 2.500 vehículos, aproximadamente, y constituye 4,5% de incremento con relación a la gestión 2023”, declaró a CORREO DEL SUR el director departamental de Fiscalización y Recaudaciones del Comando Departamental de la Policía en Chuquisaca, teniente coronel Luis Fernando Montoya.

Explicó que este incremento se lo atribuye, principalmente, a dos factores: el aumento natural del parque automotor por la adquisición de vehículos nuevos y la implementación de una estrategia de acercamiento a instituciones públicas y privadas.

Entre estas últimas, dijo que hubo contacto, por ejemplo, con las Fuerzas Armadas, la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa), entre otras. Asimismo, se comunicaron con las organizaciones sindicales del transporte en Sucre y las provincias.

La estrategia incluyó la instalación de puntos móviles en provincias del departamento para facilitar el acceso al servicio en localidades tales como Camargo, Culpina, Monteagudo, Padilla, Zudáñez, Tomina y Muyupampa. “Esta iniciativa permitió que propietarios de vehículos de zonas alejadas puedan realizar la inspección sin necesidad de trasladarse hasta la capital”, remarcó.

MULTAS

Montoya informó que para los propietarios que no pasaron por la ITV en los plazos establecidos, es decir del 15 de agosto al 31 de diciembre de 2024, se tiene como único punto de inspección el ubicado en la avenida Diagonal Jaime Mendoza, de la zona de Rumi Rumi (Diprove).

Sin embargo, aclaró que deberán pagar una multa de Bs 100 y cancelar el valor de la roseta, que es de 20 o 30 bolivianos, dependiendo si es vehículo de servicio público o uno privado.

FUENTE: CORREO DEL SUR

Noticias relacionadas

Robson Matheus dice que “Bolívar es el mayor (club) de Bolivia”

Marco Huanca

La ciencia marca una nueva evidencia donde los animales muestran conciencia en base a su comportamiento

ATB Usuario

FAO alerta que glaciares bolivianos enfrentan un deterioro acelerado, por lo que podrían desaparecer en dos décadas

Sergio Aliaga