Sucre, 31 de ene 2025 (ATB Digital).- El Gobierno nacional invierte más de Bs 64 millones en la modernización de las instalaciones del Aeropuerto de Alcantarí de Sucre, mientras la estatal Boliviana de Aviación (BoA) abrió la posibilidad de habilitar vuelos especiales a la ciudad capital en la medida en que se incremente la demanda de pasajeros, como efecto de la conmemoración del Bicentenario.
Así lo detallaron el director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL), Elmer Pozo, el gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, y el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, en una conferencia de prensa conjunta en la capital del Estado.
“Básicamente acá, en nuestro departamento de Chuquisaca, y básicamente en lo que es nuestro aeropuerto de Alcantarí, se está invirtiendo más de 64 millones de bolivianos en seis proyectos”, explicó Pozo.
Uno de los proyectos es el puente de abordaje. NAABOL ya firmó el contrato con una empresa de China para la adquisición de este equipo que demandará una inversión de $us 936.199,25. Debe estar habilitado y en funcionamiento hasta el 31 de julio.
También se adquiere equipos de ILS (sistema de aterrizaje instrumental) y ALS (sistema de luces de aproximación), para ayudar en la visibilidad durante las operaciones de despegue y aterrizaje en la terminal aérea.
Para el equipo ILS, se destinan $us 1.137.000, mientras que para la ALS unos $us 1.350.000.
De igual manera ya se adjudicó a la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) los trabajos de ampliación de la plataforma comercial para pasar de las cuatro actuales a ocho. El monto total de inversión es de Bs 35.887.000, y la obra será concluida en julio.
A la par, se lanzó la licitación para el servicio de mantenimiento de baños con una inversión de Bs 2.153.000. Se habilitarán sensores y fluxómetros similares a los que establecieron en los aeropuertos de Santa Cruz, El Alto y Cochabamba. La presentación de propuestas se realizará hasta el 18 de febrero.
De igual manera se emitió la licitación para habilitar cinco salas VIP en el aeropuerto de Alcantarí, además de una sala de conferencias y de recepción. Para ello, se tiene un presupuesto de Bs 1.974.000. La presentación de propuesta vence el 18 de febrero y las obras deben concluir en junio.
De manera adicional, se emitió la convocatoria para licitar la supervisión de la construcción de la plataforma que ejecuta EBC por más de Bs 2,5 millones.
“Nosotros, como gobierno y como NAABOL, garantizamos todos los proyectos, lo que nos hemos comprometido (…) para que se pueda realizar de esta forma la festividad de bicentenario en nuestro departamento”, indicó Pozo.
Sobre las operaciones de BoA por el Bicentenario, el gerente de la aerolínea abrió la posibilidad de habilitar vuelos especiales en las fechas próximas al 6 de agosto, cuando se conmemoren los 200 años de fundación de Bolivia.
“Nosotros ya desde hoy tenemos, por ejemplo, cuántas personas ya tienen un boleto para venir a Sucre el 4 o el 5 de agosto y conforme vayan subiendo esas cantidades, se van a ir programando vuelos especiales”, indicó.
De acuerdo con Casso, en la actualidad no hay “necesidad de empezar a poner vuelos” porque los siete que se realizan de entrada y los siete de salida no van llenos, pues se tienen, en promedio, “14 asientos vacíos en cada vuelo”.
“Esos siete vuelos nos dan una capacidad entre 1.000 y 1.200 asientos por día. Eso es lo que estamos ofreciendo a la ciudad de Sucre, hasta 1.200 por día. Normalmente, el mes de agosto tiene un 81% de ocupación. Es decir, el 19% de los asientos en promedio de los aviones que vienen y salen de Sucre están vacíos. Es decir, que normalmente hay una buena capacidad ociosa ahí en esos días para poder atender”, apuntó.
Fuente: ABI