ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

15 DE FEBRERO

l 25 de enero de 1898, el acorazado norteamericano Maine entró en la bahía de La Habana. El gobierno estadounidense afirmó que era una visita de rutina, como era habitual hasta hacía pocos años. Pero desde 1895 se libraba en Cuba una sangrienta guerra entre las autoridades españolas y el movimiento independentista cubano, y a nadie se le escapaba que Estados Unidos estaba al borde de intervenir militarmente en favor de los insurgentes.

Otras Efemérides:

  • 1763.- Prusia, Austria y Sajonia firman el Tratado de Hubertsburg, que pone fin a la Guerra de los Siete Años.
  • 1806.- El Imperio francés firma el Tratado de París con el reino de Prusia, que tras ser derrotado en Austerlitz se incorpora al bloqueo continental, cerrando sus puertos al comercio británico.
  • 1812.- Creado el Estado de Quito mediante la promulgación de la primera Constitución del actual territorio ecuatoriano.
  • 1819.- El Jefe Supremo de la República de Venezuela, Simón Bolívar, inaugura el Congreso de Angostura para formular una nueva Constitución.
  • 1902.- La primera red subterránea de ferrocarril de Alemania se inaugura en Berlín.
  • 1904.- La primera Constitución de la República de Panamá es sancionada por el Ejecutivo.
  • 1921.- La revista “Balear” publica el “Manifiesto del ultra”, texto fundamental de la corriente literaria denominada ultraísmo, que fue firmado entre otros por el escritor argentino Jorge Luis Borges.
  • 1942.- Japón ocupa Singapur durante la Segunda Guerra Mundial ante la rendición incondicional de los británicos.
  • 1971.- El sistema decimal entra en vigor en Gran Bretaña.
  • 1972.- El Ejército derroca al presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, con un golpe militar conocido como “El Carnavalazo”.
  • 1982.- El hundimiento de la plataforma petrolera Ocean Ranger frente a las costas de Terranova provoca la muerte de sus 84 ocupantes.
  • 1985.- La constitución de la nueva Asamblea Nacional en Uruguay implica el regreso a la senda democrática tras 12 años de dictadura.
  • 1989.- La URSS concluye la retirada de sus tropas de Afganistán conforme a los Acuerdos de Ginebra.
  • 1990.- Argentina y Reino Unido restablecen relaciones diplomáticas plenas, rotas en 1982 por la guerra de las Malvinas.
  • 1992.- Un comando de Sendero Luminoso asesina a la activista social peruana María Elena Moyano, conocida popularmente como “Madre Coraje”, por su lucha contra el terrorismo.
  • 1995.- El músico argelino Rachid Baba Ahmed es asesinado por fundamentalistas islámicos en la localidad argelina de Oran.
  • 1999.- El líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, es capturado en Kenia y trasladado a Turquía para ser juzgado por terrorismo.
  • 2003.- El Vaticano desclasifica parte de sus archivos documentales sobre las relaciones del papado de Pío XI con la Alemania nazi liderada por Adolf Hitler.
  • 2009.- Los venezolanos aprueban en referéndum una reforma constitucional que permite la reelección continua de cargos de elección popular.
  • 2016.- El ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, se convierte en el primer exjefe del Gobierno del país en ingresar en prisión, tras ser condenado por corrupción.
  • 2017.- El Parlamento europeo aprueba el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA).
  • 2019.- El presidente estadounidense Donald Trump decreta la emergencia nacional para financiar la construcción de un muro en la frontera con México alegando una crisis de inmigración ilegal.
  • 2021.- La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convierte en la primera mujer y líder de África en dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC).

NACIMIENTOS

  • 1564.- Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.
  • 1908.- Pedro Laín Entralgo, médico, profesor y ensayista español.
  • 1927.- Carlo María Martini, cardenal italiano.
  • 1928.- Waldyr Pereira, “Didí”, futbolista brasileño.
  • 1931.- Claire Bloom, actriz británica.
  • 1937.- Manuel de la Calva, miembro del “Dúo Dinámico”, compositor y cantante español.
  • 1945.- John Helliwell, músico británico, saxofonista de “Supertramp”.
  • 1948.- Marisa Berenson, actriz estadounidense.
  • 1951.- Jane Seymour, actriz británica.
  • 1959.- Ali Campbell, músico británico, cantante y guitarrista de “UB40″.
  • 1960.- Enrique Urquijo, músico español, compositor y cantante de “Los Secretos”.
  • 1968.- Gloria Trevi, actriz y cantante mexicana.
  • 1981.- Matt Hoopes, músico estadounidense.
  • 1986.- Amber Riley, actriz y cantante estadounidense.
  • 1998.- George Russell, piloto británico de automovilismo.

DEFUNCIONES

  • 1847.- José Robolledo de Palafox, militar español.
  • 1919.- André Prévost, tenista francés.
  • 1926.- Piero Gobetti, editor, periodista y político italiano.
  • 1934.- Niklaus Wirth científico informático suizo, creador del lenguaje de programación Pascal.
  • 1939.- Kuzma Petrov-Vodkin, pintor y escritor ruso.
  • 1953.- Karl Gustaf Staaf, atleta sueco.
  • 1965.- Nat “King” Cole, cantante estadounidense.
  • 1966.- Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.
  • 1973.- Tim Holt, actor estadounidense.
  • 1988.- Richard Feynman, investigador estadounidense, premio Nobel de Física.
  • 1999.- Henry Way Kendall, investigador estadounidense, premio Nobel de Física.
  • 2005.- Pierre Bachelet, cantautor francés.
  • 2007.- Robert Alder, austriaco, inventor del telemando.
  • 2009.- Joe Cuba, músico estadounidense de origen puertorriqueño.
  • 2021.- Johnny Pacheco, músico dominicano.
  • 2022.- Bappi Lahiri, músico y compositor indio.
  • 2023.- Raquel Welch, actriz estadounidense.

Noticias relacionadas

Más de un millón de muertes por coronavirus registradas en el mundo

El mundo supera los 10 millones de casos de nuevo coronavirus

“Fui víctima de la mentira”: Ricky Martin rompió el silencio sobre acusaciones de violencia doméstica