ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Desgaste y carencias, la realidad que persiste en colegios de Sucre

Desgaste y carencias, la realidad que persiste en colegios de Sucre

Chuquisaca, 16 de feb 2025 (ATB Digital).- La Alcaldía local interviene más de 70 infraestructuras bajo un cronograma a partir de enero

Paredes despintadas, pupitres rotos y gastados, puertas incompletas, sistema eléctrico y alcantarillado con desperfectos y pizarras deterioradas, son algunas falencias que se observan a simple vista en infraestructuras educativas de Sucre. La Alcaldía remarca que ya intervino con mantenimiento unos 70 establecimientos este año, pero las necesidades se presentan cada día.

A dos semanas de clases, la mayoría de los establecimientos educativos de la capital tienen algún tipo de requerimiento; eso sí, unos más que otros, indicó la coordinadora de Infraestructura de la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, Vilma Coronado.

Actualmente en todo el municipio hay 151 infraestructuras educativas, en las que funcionan 216 unidades educativas.

PUERTAS ROTAS

Este jueves CORREO DEL SUR visitó de manera sorpresiva tres infraestructuras educativas que están en el contorno del centro histórico de la ciudad, donde constató varias necesidades.

Por ejemplo, ya al ingresar a la unidad educativa José Mariano Serrano se puede advertir que las paredes de sus pasillos están muy desgastadas. Algo similar ocurre dentro de las aulas. Además, algunas puertas de los cursos lucen rotas e incompletas o no cierran.

Se suman problemas en el sistema eléctrico y en el alcantarillado, según reveló la directora del turno de la mañana, Lilian Rojas, al señalar que esperan una respuesta de la Alcaldía a solicitudes de mantenimiento desde el año pasado.

“Son varios años que no ha sido atendida la infraestructura y con el paso del tiempo, se deteriora más. Ojalá que este año nos atiendan”, expresó.

Como muestra puso el mobiliario, ya que en la mayoría de los ambientes, presenta un desgaste notorio por su antigüedad. “Es un mobiliario que data de hace décadas y está bastante dañado. Sería bueno un cambio”, enfatizó.

“SE TRAEN SUS SILLAS” 

Además de inconvenientes en los baños, las canaletas y los bajantes, en la unidad educativa Mercedes Candia de Ovando, hay un problema mayor que es la falta de mobiliario.

Allí, cada curso –tres paralelos por grado de primero a sexto– tienen alrededor de 35 estudiantes, pero en algunas aulas solo hay pupitres para 30, por lo que algunos estudiantes deben llevarse su propia silla para tener algo en qué sentarse.

“Imagínese, ahora los chicos están trayendo sus propios mueblecitos porque no tienen dónde sentarse”, expresó a este diario el presidente de la Junta Escolar, Roger Choquetijlla, al precisar que se requieren alrededor de 50 pupitres para completar en los 18 cursos.

Asimismo, las pizarras de al menos tres aulas lucen seriamente deterioradas, tanto que los trazos de los marcadores apenas se notan.

VENTANAS ROTAS

Entretanto, en el Mariscal Sucre las necesidades se reparten entre el sistema eléctrico, alcantarillado, vidrios para las ventanas y mobiliario.

Esther Achá, directora del Mariscal “A”, lamentó la quema constante de focos, que atribuye a un problema del sistema eléctrico debido a una mala conexión.  

Otra dificultad se presenta en los baños que, de manera continua, presenta taponamientos. “Es un tema de muchos años: no hay un buen alcantarillado, no fluye bien el agua”, añadió.

En cuanto al mobiliario, esta unidad educativa requiere un cambio casi total, aunque una parte ya fue reemplazada por nuevos pupitres entregados por la Alcaldía este año.

“También necesitamos el cambio de pizarras que, por el tiempo y también por el manejo de los marcadores, se van dañando. Esto es una limitante visual para que los estudiantes puedan leer con claridad”, enfatizó. Así, las necesidades en las diferentes unidades educativas se van replicando; en mayor grado, en las del área periurbana y rural de Sucre.

Alcaldía: Más de 70 infraestructuras intervenidas

Según la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, casi el 100 por ciento de las infraestructuras del municipio presentan desperfectos. Así también lo admitió la Alcaldía, desde donde informaron que en lo que va del año ya se atendieron a más de 70, pero las necesidades vuelven a aparecer cada día.

La coordinadora de Infraestructura de la Junta, Vilma Coronado, reveló este jueves a CORREO DEL SUR que las falencias más comunes en la mayoría de los establecimientos educativos son problemas en las cubiertas, desgaste de paredes, pupitres en mal estado, fallas en la conexión eléctrica y sistema de agua y filtraciones en los techos.

Señaló que seguirán exigiendo a la Municipalidad más trabajos de mantenimiento e intervención para que, en un mediano plazo, se reduzcan las deficiencias a un mínimo porcentaje. “Hay un compromiso de que ellos (la Alcaldía) deben cumplir”, enfatizó.

Por su parte, Pablo Flores, responsable de infraestructura de la Dirección Municipal de Educación, detalló que en enero se intervino un total de 33 infraestructuras educativas, específicamente en el área urbana.

También reveló que en estas dos semanas de febrero, los trabajos se concentraron en el área rural, pero sin dejar de lado las necesidades más emergentes de la ciudad. 

“Tenemos bastantes solicitudes de diferente índole en cuestión de mantenimiento. Entonces, vamos coordinando y hacemos un cronograma de acuerdo a la prioridad o la emergencia que pueda presentarse”.

Flores dijo que durante esta época la mayor cantidad de intervenciones están relacionadas con problemas ocasionados por las precipitaciones pluviales como goteras, limpieza de bajantes, canaletas y otros, pero también se realizaron reparaciones eléctricas y de baños.

“Hemos empezado con 33 unidades educativas desde el mes de enero, aparte de eso son 40 unidades que hemos llegado específicamente con la reparación de focos y baños. Con ello, ya hemos superados las 70 infraestructuras educativas atendidas”.

Sostuvo que es imposible subsanar los problemas al 100 por ciento en las infraestructuras educativas, ya que “un día arreglamos algo y, al día siguiente, se presenta otra necesidad”. Flores remarcó que se tiene elaborado un cronograma para la atención a unidades educativas durante todo el año.

La pasada semana, el alcalde Enrique Leaño afirmó que casi el total de las infraestructuras educativas presentan deterioros debido a que en las últimas décadas no fueron atendidas adecuadamente. 

Señaló que un mantenimiento total demandaría más de Bs 100 millones, presupuesto con el que no cuenta la Municipalidad.

Mariscal Sucre: Niegan cobros irregulares

Ante la denuncia de una madre que aseguró que en la unidad educativa Mariscal Sucre se estaba realizando cobros económicos elevados para actividades extracurriculares, los directores tanto del “B” como del “A” negaron las acusaciones y las tacharon de falsas.

El director del Mariscal Sucre “B”, Mario Antonio Grimaldes, explicó que el pasado miércoles los padres de cada curso sostuvieron una primera reunión en la que además de elegir su mesa directiva, definieron el cobro de 100 bolivianos para cubrir los gastos de actividades sociales como el Carnaval, Día del Padre, Día de la Madre y el aniversario del establecimiento educativo.

Aclaró que año tras año se desarrollan estas actividades con el objetivo de inculcar tanto en estudiantes como padres valores de convivencia y otros, pero que no se instruye ningún cobro desde la Dirección, sino que ese tema es determinado específicamente por los padres, previo consenso entre ellos.

En ese sentido, negó las acusaciones de la madre que denunció el cobro de 400 bolivianos por estudiante para dichas actividades y que al tener tres hijos en el establecimiento, debía pagar Bs 1.200.

“La madre de familia no está en razón, porque de acuerdo al informe de los padres de familia, en consenso, habían determinado dar la suma de 100 bolivianos para todas esas actividades”, enfatizó Grimaldis. “Si ellos se han organizado de esa forma, nosotros y los maestros respetamos lo que los papás han visto por conveniente para bien de sus hijos y para bien de la institución educativa”, agregó al señalar que eso ocurre en todas las unidades educativas.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

“Motion”, el gestor de productividad con IA

ATB Usuario

La rapidez conoce la tecnología: Infinix redefine la carga rápida con la nueva serie Note 40.

ATB Usuario

Despiden a Javier, víctima de Siete Curvas, mientras continúa la búsqueda para hallar al niño Daghel

Marco Huanca