ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

“Me enviaron a matarlo”, dijo el hombre que quitó la vida al indígena Marupa en el parque Madidi

“Me enviaron a matarlo”, dijo el hombre que quitó la vida al indígena Marupa en el parque Madidi

La Paz, 16 de feb 2025 (ATB Digital).- Con una sonrisa en el rostro, así fue aprehendido el hombre que presuntamente quitó la vida de manera violenta al indígena Francisco Marupa, una persona de la tercera conocido por defender el Madidi.

El pasado viernes14 de febrero, la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), denunció el hecho criminal, del asesinato del indígena Francisco Marupa, defensor indígena del Madidi.

El fallecido, denunció en varias oportunidades la presencia de bandas criminales que “avasallan territorios indígenas”, los mismos que “se dedican a la explotación ilegal de recursos naturales”, como la “pesca y caza ilegal atentando contra la biodiversidad del Parque Nacional Madidi”, además las denuncias señalaban que estos grupos realizan el tráfico ilegal de tierra y la tala indiscriminada, por lo que Marupa fue considerado defensor del Madidi.

Las autoridades policiales llegaron al lugar y procedieron al levantamiento legal del cadáver, y se dio curso al inicio de las investigaciones, por lo que horas después se conoció de la aprehensión del principal sospechoso del hecho.

Al momento de su aprehensión, el hombre no habría mostrado remordimiento alguno y tras ser consultado del por qué cometió el crimen, el mismo, señaló que lo hizo, “por qué lo enviaron a matar”.

En las imágenes difundidas en redes sociales se observa al hombre con una sonrisa en el rostro, se presume que el hecho se produjo por un ajuste de cuentas, venganza y disputa de terrenos.

El sujeto habría sido capturado cuando intentaba huir en una embarcación que presumiblemente había sido sustraído a la víctima.

El hecho causó consternación, incluso la Unión Europea expresó su indignación por el asesinato de líder indígena y emitieron un comunicado.

“Nos solidarizamos con su familia y su comunidad. Este trágico suceso es una alarmante muestra de los riesgos y amenazas que enfrentan los pueblos indígenas en Bolivia. La violencia, el despojo de tierras y la expansión de actividades ilegales en parques nacionales atentan contra la vida, la seguridad y los derechos de las personas”, señala el comunicado.

Fuente: Medios Locales

Noticias relacionadas

Junta de Níger expulsa a los embajadores de varios países

Cristal Vergara Capo

Choferes de La Paz anuncian paro departamental de 48 horas a partir del lunes

Sergio Aliaga

El Alto es la antesala del Miss Bolivia

ATB Usuario