ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

“Letra Chica” regresa con nuevas charlas sobre literatura boliviana en su quinta temporada

"Letra Chica" regresa con nuevas charlas sobre literatura boliviana en su quinta temporada

La Paz, 18 de feb 2025 (ATB Digital).- Este 2025, el Proyecto mARTadero de Cochabamba lanza la quinta temporada del podcast literario ‘Letra Chica’, continuando su propósito de acercar la producción literaria boliviana actual al público a través de los nuevos formatos de difusión por streaming. 

El primer episodio, ‘Knockemstiff y los dos entierros de Eleuteria Aymas’, salió el 12 de febrero en Spotify y adelanta la nueva propuesta de este programa. 

PUBLICIDAD

“En esta nueva temporada traemos novedades muy arriesgadas. Lecturas comparativas insólitas para escuchas inquietos con ganas de nuevas y atrevidas sugerencias literarias. No se pierdan este primer episodio donde hablamos del libro de cuentos Knockemstiff de D.R. Pollock e intentamos una interacción con Los dos entierros de Eleuteria Aymas. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros”, señala la descripción del episodio.  

CINCO AÑOS DE LITERATURA 

Desde el lanzamiento del primer episodio en agosto de 2020 hasta la fecha, ‘Letra Chica’ produjo 30 episodios a lo largo de cuatro temporadas, 31 con el primer episodio de esta quinta entrega. 

El contenido de cada episodio presenta un variado abordaje de temas visibilizando los distintos géneros y autores que, con sus obras, aportan al acervo de la literatura boliviana actual, y episodios especiales que relacionan la literatura con cine y música.   

“Después de varias temporadas dedicadas a la literatura nacional, con análisis de libros a detalle, dándole toda nuestra atención, cuidado y humor, queremos, en esta nueva temporada, entablar diálogos con otros libros. Esa es nuestra innovación”, mencionó Pedro Fuco, co-locutor en ‘Letra Chica’. 

PODCAST LETRA CHICA

‘Letra Chica’ surgió hace cinco años atrás como una iniciativa del Proyecto mARTadero junto a la editorial La Ubre Amarga ante la necesidad de actuar frente al silencio implacable sobre la aparición de nuevas obras de autores  bolivianos contemporáneos. El mismo es conducido hasta la fecha por Pedro Fuco y Claudia Michel.

“Veíamos con una mezcla de pena y rabia cómo apenas la editorial a cargo decía algo de la nueva publicación, y con suerte, algún amigo del autor hacía una reseña, casi siempre de elogio fácil. Mucha gente no se anima a hablar de libros porque teme que su opinión no sea válida, y existe en nuestra sociedad el obstáculo mental de creer que se necesitan maestrías y doctorados para dar opinión sobre una lectura. Entonces, entre la indiferencia y el miedo, solo hay un enorme silencio que no hace bien a nadie”, afirmó Fuco. 

“Sabemos que no vamos a salvar al mundo literario con un podcast, tampoco pretendemos despreciar a los expertos, solo queremos hablar de libros, mucho y a conciencia, hoja por hoja para entender por qué los amamos y/u odiamos. Habrá gente que concuerde con nosotros y otros que no, pero la discusión es mejor que la indiferencia”, expresó el locutor.

QUINTA TEMPORADA

La quinta temporada de ‘Letra Chica’ propone lecturas cruzadas entre libros de literatura nacional con otras obras internacionales que surjan en el camino. 

“Llevamos varias temporadas analizando a detalle obras de escritores/as bolivianos, tarea que no dejaremos de lado, pero cada vez creemos que resulta más interesante hacer puentes, o destruirlos, entre propuestas locales y foráneas. En ese sentido, nuestros invitados son nuevos libros de otras latitudes”, destaca Fuco. 

¿SEXTA TEMPORADA?

El co-locutor de este programa señala que después del lanzamiento de toda la quinta temporada, la posibilidad de una sexta entrega del podcast dependerá de la riqueza de la producción editorial nacional que se publique de aquí en adelante. Desde ‘Letra Chica’ esperan que el círculo literario  boliviano siga en constante crecimiento, especialmente de la mano de autores jóvenes. 

“Creemos, y esperamos equivocarnos, que esta sea una temporada de vacas flacas. Dada la crisis económica, las editoriales harán apuestas seguras, pocas novedades, muchas reediciones y escasas oportunidades para escritores jóvenes. De todo corazón esperamos que no sea así y que el circuito literario siga una línea de expansión más que necesaria. Nosotros como Letra Chica, estaremos ahí para dar una mano”, añadió Fuco. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

En Chuquisaca se destina Bs 1.448 millones para agua de consumo humano y agropecuario

Cristal Vergara Capo

Bolivia se convierte en miembro pleno del Mercosur

ATB Usuario

Recaudación tributaria del mercado interno crece en 18,2% y llega a Bs 3.427,8 millones

Marco Huanca