ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Ruta Sucre-Poroma-Cochabamba: Bloqueo de más de tres horas expone precariedad del camino

Chuquisaca, 22 de feb 2025 (ATB Digital).- La ruta Sucre-Poroma-Cochambamba estuvo el pasado jueves cortada durante más de tres horas en el tramo que baja a las 7 Cascadas, porque una volqueta sufrió la rotura de muelles mientras trasladaba piedra caliza desde Romeral hacia la fábrica de cemento Fancesa, como parte de la actividad que durante todo el día y la noche realizan los sindicatos de vehículos pesados. 

En este caso la volqueta se encontraba de bajada por el delgado camino de tierra de ida y vuelta, que a un lado tiene un profundo barranco. 

CORREO DEL SUR conversó con algunos de los vehículos particulares afectados por el incidente que deja expuesta la presión de tráfico de este camino, debido a que varias volquetas quedaron varadas a un lado y otro del camino junto con vehículos particulares en esa ruta. 

“Todo el día y la noche están las volquetas circulando para llevar la caliza a la fábrica (de cemento) y para las movilidades pequeñas es un riesgo muy grande cruzarse con uno de estos vehículos pesados, sobre todo en las curvas porque es de una sola vía de subida y bajada”, dijo uno de los conductores particulares que es vecino de los alrededores. 

De igual manera, mencionó que hay tramos “comidos” por la lluvia, dejando bocas o aperturas en la tierra que apenas dejan el paso a un solo vehículo, que hace urgente construir sostenes de piedra en los lugares críticos. 

Los incidentes 

El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), hace unas semanas, colocó unos palotes reflectantes para marcar la ruta, pero en las partes delgadas no tienen sentido y, por el contrario, representan un peligro porque están ubicadas más allá del hueco del precipicio y no marcando el angosto límite del suelo firme.  

Hace algunas semanas, medio local reportó otra situación de riesgo cuando un trailer cargado por poco se dejó vencer hacia el barranco con todo su peso por la difícil maniobra en curva. En 2024, en cambio, hace menos de un año, se registraron embarrancamientos de vehículos particulares con pérdida de vidas y heridos. 

“Esta ruta debería ser igual declarada como prioridad por los senadores para que de una vez inicien las obras y se tenga una ruta expedita y segura, lo que ahora no sucede”, dijo a medio local uno de los conductores que hizo llegar el reclamo hasta esta casa editorial.

Al ser consultado sobre el mantenimiento de la ruta, Grover García Flores, director de Sedcam, dijo que “ese tramo es bien accidentado, nosotros conocemos”. De igual manera, aclaró que la ruta, al haber pasado a ser un “tramo de la red vial fundamental”, es ahora tuición de la Agencia Boliviana de Carreteras (ABC), que es la que contrata a Sedcam para realizar el mantenimiento con recursos que esperan ser inyectados desde el Gobierno central. 

El 22 de mayo de 2022, el presidente Luis Arce anunció la construcción de una carretera en esta ruta que une a la capital con la ciudad de Cochabamba. Hasta que la anhelada ruta Sucre-Poroma-Torotoro se construya para hacer más eficiente el puente comercial y turístico de y hacia Cochabamba, además de fortalecer la ruta turística de los dinosaurios entre otros productos que prometen generar un importante movimiento de visitantes locales e internacionales, se hace urgente ampliar la actual vía que es utilizada por Fancesa y consolidarla en los tramos en que las lluvias se han literalmente comido el camino.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

MDRyT beneficia con Bs 17,8 m a productores de Uyuni, para potenciar y fortalecer la producción de quinua.

ATB Usuario

Amazon presenta su propio asistente de inteligencia artificial dirigido a empresas

Cristal Vergara Capo

Vicepresidente de Malaui muere al estrellarse su avión

ATB Usuario