ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Ministra de Culturas invita a disfrutar del Carnaval del Bicentenario

La Paz, 23 de feb 2025 (ATB Digital).- La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, invitó a la población nacional y extranjera a disfrutar sin excesos del Carnaval del Bicentenario que se celebra en las diferentes regiones del país y refleja las tradiciones y la alegría del pueblo boliviano.

“Estamos listos para ofrecer a Bolivia y al Mundo un Carnaval a la altura del Bicentenario. Tenemos una agenda en todos los departamentos de nuestro país, cada departamento, cada municipio tiene su tradición, su cultura y refleja la alegría que caracteriza al pueblo boliviano”, afirmó la ministra en una entrevista con medio local.

Señaló que todas las actividades fueron coordinadas con autoridades municipales y regionales para garantizar la seguridad y la salud de los participantes y espectadores de las diferentes actividades carnavaleras, además, del cuidado del medio ambiente y la logística de cada evento.

Bolivia ya celebra el Carnaval del Bicentenario en los nueve departamentos, mostrando las diferentes tradiciones y su diversidad cultural.

El sábado, en la ciudad de Oruro, se desarrolló el Festival de Bandas de bronce que dio inicio al Carnaval en Bolivia, con la participación de más de 5.000 músicos que interpretaron melodías tradicionales de cada departamento en conmemoración al Bicentenario del país y también se estrenó la Canción del Bicentenario.

“Se ha visto más de 100 mil personas en esta actividad en el departamento de Oruro entre ellos de varios países como México y otros, disfrutando la alegría, nuestra música boliviana y el talento de nuestros músicos”, destacó.

Guevara resaltó que en La Paz se desarrollará el Corso infantil, la Farándula de pepinos, el Jiska Anata; en tanto, en Potosí se destacan el Carnaval Minero y el Carnaval de Cotagaita.

Asimismo, resaltó los carnavales tradicionales de antaño en Sucre y de Padilla, en Chuquisaca, de Vallegrande en Santa Cruz; el día de “Las Comadres” de Tarija, entre otras fiestas.

Relievó también el Martes de Ch’alla una tradición cultural arraigada tanto en el área rural y también urbana.

La autoridad de Estado enfatizó que el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es el más atractivo para el turismo nacional y extranjero con los convites, el sábado de peregrinación, además, del festival de Bandas y la entrada autóctona con la Anata Andina, entre otras actividades.

“El Carnaval de cada región refleja la identidad cultural y la tradición que tiene cada municipio, cada región”, remarcó la ministra.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

25 DE FEBRERO

Cristal Vergara Capo

P. Diddy comparecerá ante tribunal tras acusación de confiscación ilegal

ATB Usuario

Totora golea 3-0 a ABB y va por Always en los octavos

Marco Huanca