El Alto, 26 de feb 2025 (ATB Digital).- Los pasajes del transporte público atraviesan por cambios en varios puntos del país, incluida la ciudad de La Paz. Pero, ¿qué pasará con El Alto? Si bien la representación del transporte barajó la posibilidad de analizar una solicitud de incremento, la Alcaldía ha cerrado por completo la posibilidad de este extremo.
“El tema de los pasajes, como ya lo habíamos dicho en anteriormente, no se habla, no se toca. El pasaje único es de Bs 1,50 acá en la ciudad de El Alto y de parada a parada, tanto nocturno como diurno, además el pasaje para los hermanos con discapacidad y estudiantes es Bs 1”, afirmó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Joel Mendoza.
PASAJES EN EL ALTO
La ciudad de La Paz es la más reciente en atravesar por un incremento de pasajes. Aunque en inicio, la comuna había asegurado que cualquier modificación se haría en consenso con choferes y vecinos, tras la ruptura del diálogo el fin de semana y el cobro más elevado que ya hacían algunos conductores sin autorización, la comuna tomó la decisión y anunció que la población debía hacer un pago más elevado.
Es así, que, en tramos cortos, el transporte en minibús pasó de Bs 2 a Bs 2,40 y en micro de Bs 1,50 a Bs 1,80. Las tarifas en tramos largos y nocturnas también son ahora más altas. El estudio de costos había sugerido solo Bs 2,17 para minibuses, empero, los choferes insistieron y hasta quisieron imponer una tarifa de Bs 2,50.
En El Alto, a diferencia de La Paz, donde los pasajes no se tocaban desde la gestión de Luis Revilla, los pasajes pasaron por una reciente modificación. En 2023, la Alcaldía y la representación del sector acordaron un incremento de Bs 1 a Bs 1,50, no obstante, ahora que el tema se ha vuelto a tocar en otras regiones, en este municipio volvió a surgir la inquietud.
Uno de los representantes del transporte en El Alto, Reynaldo Luna, afirmó que, existen compañeros del sector que han expresado su preocupación por el incremento de los precios de productos de la canasta familiar, de repuestos y otros; por lo que se convocará a un ampliado para hacer un análisis. Aseguró que no se busca perjudicar a la población.
DEBATE
“Estamos en vísperas de convocar un ampliado ordinario para tratar este tema; hay muchas notas que nos han hecho llegar los secretarios generales (…), vamos a hacer el análisis, vamos a ver de qué forma se puede satisfacer al compañero de base”, explicó el dirigente.
Para la comuna, no hay análisis que hacer. La vocera municipal, Beatriz Zegarrundo, aseveró que al hacer el acuerdo de incrementar el pasaje a Bs 1,50 se hizo compromisos de los conductores de mejorar el servicio y eliminar el “trameaje”; por lo que antes de evaluar otro incremento se tendría que verificar si este punto fue cumplido en su totalidad.
“Nosotros, como municipio, consideramos que estamos cumpliendo, pero ahora, si es que se quiere tocar el tema –que nosotros no lo queremos hacer y no lo vamos a hacer—, pero nos hemos enterado que ellos (choferes) van a hacer llegar su solicitud, hay que evaluar los compromisos que se han suscrito en el acuerdo (…), pero para nosotros el tema ya está cerrado, es un boliviano con 50 centavos el pasaje en la ciudad de El Alto”, afirmó la funcionaria.
De momento, el sector del transporte no tiene una demanda concreta. Habrá que esperar la realización del ampliado para ver si los rumores de una posible solicitud de incremento de pasajes se confirman y la respuesta que se dará.
Fuente: La Razón