ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Alertan posible desaparición de tres municipios a causa de la minería en el norte paceño

Alertan posible desaparición de tres municipios a causa de la minería en el norte paceño

La Paz, 27 de feb 2025 (ATB Digital).- Alcalde advirtió que Tipuani, Guanay y Teoponte podrían desaparecer

“No solo es Tipuani, son muchos municipios del norte de La Paz que tienen un problema estructural debido a los movimientos de tierra de la actividad minera en la zona. Tipuani ha sido afectada por tercera vez, esta vez no solo como consecuencia del desborde de ríos por las lluvias, sino con el sedimento que ha caído producto del movimiento de tierras. Es una situación extremadamente crítica, sin embargo, estamos a la espera de que el gobierno municipal nos haga conocer el plan que están elaborando para ver cómo podemos intervenir”, expresó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a los medios.

Las intensas lluvias de la temporada han afectado al municipio de Tipuani, que todavía enfrenta inundaciones severas debido al desborde del río.

Calvimontes advirtió que muchos barrios de Tipuani aún se encuentran bajo el agua. “No hay un sistema de drenaje y es difícil hacer la evacuación del agua por el gran sedimento que ha caído”, explicó. La autoridad insistió en que “están a la espera” del informe del Gobierno municipal de Tipuani para coordinar las actividades de intervención.

Luego de la nueva riada registrada el fin de semana, el 82% de la superficie de Tipuani quedó bajo el agua. Hay tres fallecidos y otras cinco comunidades (Chima, La Rinconada, Cangallí, Gritado y La Loma) también quedaron afectadas. Se estima que suman al menos 450 domicilios inundados, sin contar con las unidades educativas y edificios municipales.

El alcalde Fernando Vera advirtió que, si no se toman medidas urgentes, Tipuani, Guanay y Teoponte podrían desaparecer en tres años debido a las riadas.

RIESGO

La Defensoría del Pueblo también cree que Tipuani enfrenta una grave amenaza ambiental debido a la minería descontrolada.

El periodista Martín Colque informó que hubo un cambio del curso del río por la explotación aurífera a cielo abierto y un aumento del nivel del agua, dejando a la población por debajo del cauce del río, poniendo en riesgo de deslizamientos e inundaciones en toda la región.

La Defensoría del Pueblo exige un estudio medioambiental y planes de contingencia para frenar la crisis.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Grietas, rajaduras: Alertan un nuevo deslizamiento en Vino Tinto

Marco Huanca

Aprehenden a cuatro policías y un civil implicados en la muerte de un militar

Cristal Vergara Capo

Fexco prevé un movimiento económico de $us 150 millones

Cristal Vergara Capo