La Paz, 27 de feb 2025 (ATB Digital) .- La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP) lanzaron la segunda versión del diplomado “Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien”, para formar actores comprometidos con la construcción del Estado Plurinacional del Vivir Bien, en el ámbito teórico y práctico.
“El diplomado de la Geapolítica del Vivir Bien tiene que despertarnos para que todos hagamos desde la vida, no desde la muerte, no desde la división, sino desde la hermandad (…) Hay que fortalecer y construir el Vivir Bien en la práctica, en los territorios, en nuestro diario vivir”, explicó el vicepresidente David Choquehuanca, durante el evento.
Se tiene como objetivo consolidar metodologías y pedagogías propias que fortalezcan la “Cultura de la Vida” y se constituyan en una “oportunidad única” para que los participantes construyan e implementen estrategias que respondan a las realidades de sus comunidades, promoviendo un modelo de gobernanza basado en la sabiduría ancestral y el respeto a la Pachamama.
El diplomado tendrá un costo de Bs 750, y se estructurará en cinco módulos: Horizonte de Vida del Vivir Bien en el Estado Plurinacional de Bolivia; Método y Métrica del Vivir Bien; Laboratorio 1: Códigos y Vivencias del Vivir Bien; Laboratorio 2: Situación Actual y Futura del Vivir Bien; y la, Elaboración del documento, Horizonte de vida del Vivir Bien.
Es una continuación del proceso iniciado con la publicación del libro “Geapolítica del Vivir Bien”, en 2022, que propone un cambio de paradigma hacia un modelo basado en la Cultura de la Vida, centrado en la Pachamama y en la equidad social.
En la presentación participó el director de la EGPP, Iván Iporre; el director General del Vivir Bien y Política Exterior, Diego Pacheco; representantes diplomáticos de países hermanos y estudiantes de la Unidad Académica Ancocagua, de la Escuela Superior de Formación de Maestros Mariscal Andrés de Santa Cruz y Antonio José de Sucre.
Fuente: ABI