27 de feb 2025(ATB Digital) .- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este jueves que una aerolínea nacional, con domicilio en Santa Cruz, inició los trámites para volar en rutas del país. Se trata de Andina Airlines, que ingresó en la segunda fase de los trámites para obtener la licencia que le permita volar en Bolivia.
“Tenemos una propuesta de un operador doméstico, que seguramente es lo que más va a responder a la necesidad de transportar de los pasajeros. Es Andina Airlines, que está con su domicilio legal en Santa Cruz”, dijo el director de la DGAC, José García, en conferencia de prensa.
Explicó que la empresa tiene personería jurídica y está cumpliendo con los requisitos para obtener la autorización correspondiente. García explicó que en esta fase se le solicitó presentar los manuales requeridos; los equipos de vuelo que va a usar, en qué rutas va a operar según su plan de negocios.
Según el funcionario, hace un par de semanas se realizó la reunión de presolicitud donde la aerolínea presentó su intención formal.
Inicialmente, reveló, la empresa tiene intenciones de realizar vuelos entre La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre; las rutas más solicitadas a nivel local.
“Está en proceso de establecimiento de manuales, para operar en altura el equipo de vuelo tiene que tener ciertas condiciones”, complementó, y aseguró que todo el trámite puede demorar hasta unos seis meses.
El director de la DGAC resaltó que el negocio de la aeronáutica en Bolivia es rentable y que hace falta “emprendedurismo” y que la empresa privada asuma los desafíos.
Aerolínea
Recordó que el año pasado, el transporte aéreo doméstico transportó a más de 4,6 millones de pasajeros; un importante crecimiento que se sostiene desde hace más de 10 años, cuando la cantidad de viajeros alcanza 2,8 millones, según García.
“La empresa privada está desafiada para el mercado doméstico, que es bastante interesante; hay condiciones favorables para que se pueda desarrollar. Es una actividad lucrativa y rentable”, dijo.
Actualmente, en el país Boliviana de Aviación (BoA), TAMep (Transporte Militar Empresa Pública) y Ecojet atienden el mercado nacional; sin embargo, la empresa estatal copa más del 80% del mercado.
Internacionales
Además, García confirmó que las empresas internacionales Fly Bondi de Argentina y Ara Jet de República Dominicana, están en la fase final para obtener el permiso y volar desde y hacia Bolivia.
La línea argentina operará en aeropuertos intermedios como Salta, Córdoba y Jujuy, “lo que facilitaría el transporte hacia Bolivia y del país hacía más allá como Miami y se complementará con BoA en otras rutas”.
Fuente: La Razón