ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Exportación de energía eléctrica hacia Argentina generó Bs 124,1 millones en la gestión 2024

La Paz, 28 de feb 2025 (ATB Digital) . – Bolivia exportó 188.605,10 megavatios hora (MWh) a Argentina en 2024, que representó Bs 124,1 millones de ingresos, revelan datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

La exportación del excedente de energía eléctrica a la Argentina depende de las ofertas semanales que realiza la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con precios de energía competitivos y los costos marginales del mercado argentino.

Considerando que es un mercado de oportunidad, la demanda de energía varía, según las necesidades de importación del país vecino.

La exportación se concreta mediante la línea de interconexión internacional Bolivia – Argentina “Juana Azurduy de Padilla de 132 kilovoltios (kV)”.

La línea abarca 120 kilómetros de líneas eléctricas desde la Subestación Yaguacua hasta la Subestación Tartagal, en la provincia argentina de Salta.

Bolivia apuesta a convertirse en un importante proveedor de energía eléctrica para el mercado de Brasil. En ese marco, se concluyeron los estudios para la interconexión y se finalizaron los estudios de inventario hidroeléctrico de la cuenca del Río Madera y sus afluentes.

El proyecto encamina una infraestructura de interconexión eléctrica desde la provincia German Busch, Santa Cruz, hasta el Sistema Eléctrico de Brasil para la implementación de una interconexión de 500 Kilovoltios (kV) al nodo de Corumbá, en una primera fase, y al nodo de Jauru, en una segunda fase, en Brasil, posibilitando el intercambio de energía eléctrica entre sistemas eléctricos.

En la gestión 2024, el Ministerio de Hidrocarburos gestionó con el Ministerio de Minas y Energías de Brasil la realización de los estudios a través de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil y conformó un equipo con representantes de ENDE, CNDC y el VMEER para coordinar y responder al requerimiento de información inicial para realizar la evaluación del intercambio energético de hasta 1.000 megavatios (MW) y la modelación y análisis eléctrico de la Fase 1, que abarca la conexión al nodo de Corumbá.

Este estudio se inició con la solicitud de información desde diciembre de 2024 y su conclusión se prevé para mayo de 2025.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La Policía realiza una campaña de prevención de la violencia intrafamiliar

Marco Huanca

En Santa Cruz se ejecutaron 16 desalojos en 2024 en lucha contra los avasallamientos

Sergio Aliaga

Incautan cuatro camiones con contrabando por Bs 1,5 millones en ruta hacia Perú

ATB Usuario