Alemania, 02 de mar 2025 (ATB Digital).- Alemania se erige en el fabricante de vehículos más vendidos en el mundo durante la gestión 2024, según los datos de Brand Finance, la consultora independiente líder mundial en valoración y estrategia de marcas.
Cinco marcas automotrices del país teutón figuran en el top 10: Mercedes Benz, BMW, Porsche, Volkswagen y Audi; entre las mejor valoradas. Otros países que destacan son Japón con Toyota y Honda; Tesla y Ford de Estados Unidos, y completa este listado la empresa surcoreana Hyundai.
La japonesa Toyota lidera el ranking con una ganancia de 64.738 millones de dólares tras declarar 10.800 millones de unidades vendidas en el mundo.
Segunda se posiciona Mercedes Benz con un valor de 53.021 millones de dólares y 1.983.400 ventas, según un informe anual que presentó la firma en enero.
En la tercera casilla se ubica Tesla, la megaempresa de vehículos eléctricos del multimillonario Elon Musk. Que alcanzó la cifra de 42.992 millones de dólares, con 1.789.226 coches vendidos; registrando una caída del 1,1% con relación a la gestión pasada. Lo que representa el primer retroceso de su historia.
Fabricante de vehículos
Después aparecen tres compañías alemanas: BMW, Porsche y Volkswagen del cuarto al sexto puesto de la clasificación.
BMW sumó 42.500 millones, Porsche 41.145 MM y Volkswagen 31.422 MM, según Brand Finance.
Otra nipona, Honda, 28.275 MM, mientras que Hyundai de Corea del Sur 26.419 MM. Ford de Estados Unidos 22.917 y la otra alemana Audi acopió 16.913 MM.
Brand Finance no solo centra su atención en la industria automotriz, de hecho, publica el ranking de las empresas más importantes y mejor valuadas sin importar su giro económico. Además está acreditada con las normas ISO 10668 e ISO 20671 sobre valoración de marca.
Así, Toyota es la empresa automotriz mejor posicionada, se sitúa en el puesto 18 de la tabla general con una valoración de 64.700 millones de dólares. El primer lugar global lo tiene Apple con 574.400 millones de dólares, según el informe anual presentado a principios de año.
El top 10 se compone prácticamente de empresas de informática, tecnología y energía, incluyendo gigantes cómo: Microsoft, Google, Amazon, Samsung, Walmart, Tiktok, Facebook, NVIDIA, entre otras marcas.
Brand Finance enfatizó en su análisis que parte de la pérdida de valor en la compañía Tesla cómo marca tiene que ver con su alineación de autos que continúa decayendo y que solo recibe actualizaciones menores en vez de nuevas generaciones. A su vez citan su constante fluctuación en fechas de lanzamiento para sus productos nuevos e incluso el impacto que tiene su CEO, Elon Musk, al publicar sus opiniones políticas e ideológicas, lo que ha ahuyentado a muchos posibles.
La fabricante de vehículos chinos BYD continuó con su escalada y ahora se adueñó del doceavo puesto. Siendo la única automotriz de ese país en el top 20.
Fuente: La Razón