La Paz, 02 de mar 2025 (ATB Digital).- Hugo Ayaviri, reconocido alpinista y becario del programa Sueño Bicentenario, se alista para un nuevo desafío: escalar sin tanque de oxígeno el Manaslu, una imponente montaña de 8.163 metros sobre el nivel del mar, ubicada en Nepal. La expedición está prevista para septiembre de este año, con el objetivo de llevar la bandera boliviana a la cima.
“Me he puesto la meta de llegar a las 14 montañas más altas del mundo, todas situadas en Asia, Nepal, China y Pakistán. Hasta ahora he conquistado seis nevados sin el uso de oxígeno, ese es mi reto personal. El próximo será el Manaslu, situado en la región de Gorkha, a menos de 100 kilómetros de la capital de Nepal”, expresó Ayaviri.
Nacido en 1978 en las faldas del Illimani, en La Paz, el alpinista creció viendo a turistas escalar el nevado, lo que despertó en él una pasión que con los años se convirtió en su profesión. Actualmente, a sus 46 años, ejerce como guía de montaña en Bolivia y ya ha alcanzado la cima de seis de las catorce montañas más altas del mundo: el K2 (8.611 m), el Broad Peak (8.051 m), el Gasherbrum I (8.080 m), el Gasherbrum II (8.021 m), el Nanga Parbat (8.125 m) y el Lhotse (8.516 m).
Si bien hoy el acceso a equipos de montaña es más fácil que en su juventud, Ayaviri reconoce que aún son costosos. “Entre 1980 y 1990 era muy difícil conseguir equipos de montaña en La Paz, no había dónde comprarlos. Ahora existen, pero siguen siendo caros. En ese sentido, el programa Sueño Bicentenario es beneficioso porque abre puertas no solo a mí, sino también a otros jóvenes talentos que buscan resaltar el nombre de Bolivia”, destacó.
Consciente de los riesgos que implica su expedición, el montañista se encuentra en plena preparación. “La época propicia para ir al Manaslu es septiembre, por ello me estoy preparando física, mental y emocionalmente. Me siento contento de mostrar lo que hago por mi querida Bolivia. La aclimatación es clave y requiere al menos 45 días. Iré solo porque es difícil encontrar una persona preparada y con los recursos suficientes”, explicó.
Finalmente, Ayaviri hizo un llamado a las nuevas generaciones a practicar el alpinismo de manera segura. “Es importante contar con el equipo necesario, tomar todas las medidas de seguridad y realizar un curso básico de montañismo antes de aventurarse en esta disciplina”, concluyó.
Fuente: Correo del Sur