La Paz, 04 de mar 2025 (ATB Digital).- Después de su participación en el Festival de la Canción Viña del Mar 2025, el representante nacional Tupay regresó al país y presentó su valoración sobre la definición del premio Gaviota de Plata en su categoría; sus integrantes consideran que la determinación del jurado careció de “transparencia” y “legitimidad”.
Tupay, que obtuvo las mejores calificaciones durante la primera ronda y clasificó a la final del concurso en la categoría folklórica, empató con la agrupación dueña de casa Metalengua y fue el presidente del jurado quien definió que el ganador era el grupo chileno.
“Hemos detectado que hay un problema de reglamentación y de normas internas. Así que se pone en duda el prestigio de presidente del jurado, el conocimiento del género musical y a veces por quedar bien con la gente de Chile se hace quedar mal al pueblo chileno. Es una votación que carece de transparencia, de objetividad y legitimidad”, señaló el director del grupo Edwin Castellanos.
Y es que para definir al ganador, el presidente del jurado, Claudio Narea, favoreció con su decisión a sus compatriotas de Metalengua.
“Que el presidente del jurado tenga la misma nacionalidad que nuestros amigos de Metalengua es una votación que carece de transparencia y no es correcto”, acotó Castellanos en un video difundido a su público.
Viña 2025
Metalengua se alzó con la Gaviota de Plata y el premio económico de 35.000 dólares, dejando a Tupay sin premios pese a su destacada participación en la primera ronda. Es más, el premio consuelo y 11.000 dólares quedó para Las damas de oro de Ecuador, que en la votación final quedaron en el tercer lugar de esa categoría.
“El daño es para Tupay, que fuimos ganadores del Festival en tres noches con excelente votación del público y también del jurado; después de haber empatado con Metalengua aparecemos en segundo lugar y este no tiene premio ni reconocimiento y nos volvemos a nuestro país adoloridos y sin ningún reconocimiento”, enfatizó el músico.
Tupay compitió con su canción en ritmo kantu No le tengas miedo a la soledad.
Tuvo la mejor calificación en su primera presentación, clasificó a la gran final y obtuvo buen puntaje de parte del público. Que votó a través de la aplicación habilitada por la organización.
No es la primera vez que el jurado decide a favor de Chile en la definición del Festival de Viña del Mar. En 2014 Chila Jatun también empató con la artista La Pájara, y como ahora el jurado calificador votó en el desempate por la anfitriona.
Finalmente, Castellanos agradeció a la fanaticada boliviana por su apoyo y también al pueblo chileno que los acogió con cariño.
Fuente: La Razón