ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

ICK Lutherie se convierte en el espacio impulsor de la música clásica

ICK Lutherie se convierte en el espacio impulsor de la música clásica

Cochabamba, 05 de mar 2025 (ATB Digital).- La pasión por la música clásica y el cariño a los instrumentos llevó a una pareja de músicos y luthiers a crear un espacio dedicado a preservar y difundir el arte melódico. 

Con una presencia de 15 años en Cochabamba, ICK Lutherie se consolida como un espacio de resguardo de la música clásica como patrimonio cultural en Bolivia, impulsando la formación de músicos de todas las edades y niveles y ejerciendo la práctica de la restauración y mantenimiento de más de mil instrumentos de cuerda desde su creación. 

Actualmente, los dueños de esta lutheria, Gustavo Torrico y Marcela Gumucio se mantienen firmes en su compromiso por seguir aportando a la escena musical nacional con sus conocimientos sobre el manejo y cuidado de instrumentos. Y, en charla con OPINIÓN, ambos luthiers cuentan más sobre este trabajo de años de dedicación que viene aportando significativamente a la escena musical en Bolivia. 


Con una presencia de 15 años en Cochabamba, ICK Lutherie se consolida como un espacio de resguardo de la música clásica como patrimonio cultural en Bolivia, impulsando la formación de músicos de todas las edades y niveles y ejerciendo la práctica de la restauración y mantenimiento de más de mil instrumentos de cuerda desde su creación. 

Actualmente, los dueños de esta lutheria, Gustavo Torrico y Marcela Gumucio se mantienen firmes en su compromiso por seguir aportando a la escena musical nacional con sus conocimientos sobre el manejo y cuidado de instrumentos. Y, en charla con OPINIÓN, ambos luthiers cuentan más sobre este trabajo de años de dedicación que viene aportando significativamente a la escena musical en Bolivia.  

P.- ¿Cuántos años lleva ICK Lutherie restaurando instrumentos y que los llevó a aventurarse en este rubro?

R.- Como músicos y padres de niños músicos vivimos de primera mano la necesidad de luthiers en nuestro país, así que durante años nos dedicamos a aprender algunas técnicas de reparación de arcos e instrumentos, primero con nuestros propios instrumentos y más adelante ayudando a otros. En los siguientes diez años, aprovechamos cada oportunidad de formación y nos capacitamos con destacados luthiers como Seljko Haliti, Martin Nietzsche, María Machado, Martha Nahlik y Christiane Niedeggen.

Gracias a la confianza de músicos e instituciones en toda Bolivia, fuimos creciendo y desde el inicio nuestro objetivo fue contribuir a la cultura, ayudando a los músicos a mantener sus instrumentos en óptimas condiciones y ofreciéndoles mejores oportunidades y herramientas para que puedan seguir enriqueciendo el patrimonio cultural del país.

P.- ¿Y de donde surge el nombre ICK Lutherie?

R.- Son las iniciales de nuestros hijos, Isabella Christian y Katharina.

P.- ¿Cuáles son algunos de los servicios que ofrecen?

R.- Ofrecemos una amplia gama de servicios personalizados y con asesoramiento, donde entre los más solicitados se encuentran la puesta a punto, que nos gusta describirlo como ‘el arte de escuchar lo que el instrumento necesita’, donde nuestro compromiso es encontrar el mejor sonido posible para cada instrumento. Luego están las reparaciones y restauraciones de instrumentos, el encerdado, mantenimiento y reparación de arcos y también hacemos tallado de puente y ajuste del alma. 

P.- Se suele hablar mucho sobre la belleza de la música clásica y la destreza de sus intérpretes, pero poco sobre los instrumentos, ¿cuál es la importancia de un buen instrumento para el músico?

R.- En ICK Lutherie no nos cansamos de comprobar la importancia de un buen instrumento para todos. Cuando un niño comienza a tocar, un buen instrumento no solo facilita la ejecución sino que también le permite avanzar con mayor fluidez en un camino que exige disciplina, paciencia y constancia. La diferencia entre un instrumento bien acondicionado y uno que no lo está puede determinar si un estudiante se frustra y abandona o si encuentra placer en la música y progresa con confianza.

Para los músicos profesionales, la calidad del instrumento es aún más crucial porque mejora las sutilezas interpretativas y proyecta un sonido más pleno y equilibrado. En este sentido, la labor de la luthería es parte fundamental del desarrollo cultural, pues sin instrumentos en óptimas condiciones, incluso el talento más grande se encuentra limitado.

P.- ¿Hay alguna anécdota que recuerden de trabajar en este rubro que quisiera compartir?

R.- ¡Tenemos varias! Nos encanta descubrir joyas ocultas esperando ser restauradas, pero lo que más nos impresiona es cómo los instrumentos parecen tener alma propia. Cuando un violín pasa mucho tiempo sin ser tocado, su madera se opaca, su sonido se apaga e incluso pueden aparecer rajaduras. Pero una vez restaurado y vuelto a la música, es como si despertara, recupera su voz, su brillo y su carácter.

También nos fascina la conexión entre el músico y su instrumento. Muchas veces no sabemos si es el músico quien elige el violín o si, de alguna manera, el violín lo elige a él. Creemos que es un proceso mutuo, casi mágico, donde ambos se encuentran en el momento justo.

P.-¿Qué cosas cambiaron en ICK Lutherie con el tiempo y qué esperan para el futuro?

R.- Durante casi 15 años crecimos en confianza y nos gusta retribuir esa confianza con acciones desde programas para la comunidad musical en general.

Uno de los más importantes es el Programa de Patrocinio de Artistas, donde apoyamos a músicos talentosos con instrumentos de calidad, ajustes y mantenimiento especializado. También está el Programa de Difusión Cultural, donde colaboramos con orquestas y ensambles dedicados a la difusión de la música clásica en Cochabamba y Bolivia. Luego tenemos uno que nos emociona mucho, las becas para que estudiantes de música accedan a buenos instrumentos que los ayuden a alcanzar sus metas profesionales y por último, trabajamos con conservatorios y academias, ofreciendo ajustes especiales, mantenimientos y descuentos.

La idea es que nadie se quede sin acceso a un buen instrumento solo por cuestiones económicas porque al final del día lo que queremos es que la música siga creciendo en Bolivia y que cada músico tenga la oportunidad de mostrar todo su potencial con las herramientas adecuadas. 

P.- Por su trabajo que los acerca mucho a la escena musical local, ¿cómo ven el presente de la música clásica en Cochabamba? 

R.- Es una gran alegría ver cómo ha crecido la escena musical en Cochabamba y Bolivia. Cada vez hay más niños, jóvenes y adultos que se animan a estudiar un instrumento y también vemos que el público creció más, hay más conciertos e interés en la música clásica.

La demanda de nuestro trabajo también aumentó muchísimo. Ahora hay más conciencia sobre la importancia de un buen mantenimiento, incluso cuando el instrumento es nuevo.

Nos emociona ver cómo la cultura musical sigue creciendo en la ciudad y cómo nuestro trabajo puede aportar a que los músicos tengan mejores herramientas para desarrollar su talento. 

La atención al cliente en ICK Lutherie se programa con reserva de cita al número de WhatsApp 72715075 para coordinar la recepción del instrumento y tras un diagnóstico del trabajo que se requiera se estiman los plazos de entrega.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Ratifican por unanimidad realizar el Carnaval de Oruro 2022

ATB Usuario

Lanzan concurso para revalorizar la cultura aymara

Cristal Vergara Capo

 Integrantes de Nansana Kids llegaron a Sucre y degustaron el chicharrón de llama

Moncerrat Gutierrez