ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Wall Street y los mercados mundiales sufren caída ante la incertidumbre económica

Estados Unidos, 10 de marzo 2025 (ATB Digital) .- Los mercados bursátiles mundiales iniciaron la semana con fuertes caídas, impulsadas por la creciente preocupación de los inversores sobre el impacto de la política comercial del presidente Donald Trump en el crecimiento económico de Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del planeta.

Los temores de una posible recesión en el país norteamericano, combinados con las tensiones arancelarias y la incertidumbre política en Europa, han sumido a los mercados financieros en un clima de volatilidad y nerviosismo.

En Wall Street, los tres principales índices abrieron en rojo este lunes. El Nasdaq, con un fuerte peso en el sector tecnológico, caía un 2,8%, mientras que el S&P 500 retrocedía un 1.8% y el Dow Jones Industrial Average registraba una caída del 0.9 %. Estas pérdidas se producen apenas unas semanas después de que el S&P 500 alcanzara un récord histórico el pasado 19 de febrero. Desde entonces, el índice ha caído un 7.4%, en medio de una serie de fluctuaciones que reflejan la ansiedad de los inversores.

El impacto en las empresas tecnológicas

En Wall Street, las empresas tecnológicas han sido algunas de las más afectadas por la reciente volatilidad. Nvidia, una de las estrellas del sector, cayó un 2.6% este lunes, lo que eleva su pérdida anual a más del 18%. Esta caída representa un fuerte contraste con su impresionante rendimiento en 2023 y 2024, cuando su valor se disparó casi un 820%.

Apple, por su parte, cayó un 3.2% después de confirmar que retrasará la actualización de inteligencia artificial de su asistente personal Siri hasta 2026. La noticia convirtió a la compañía de Cupertino en el mayor lastre del S&P 500 durante la sesión.

No son solo las grandes tecnológicas las que están sintiendo el impacto. Inversiones que antes parecían imparables, como el bitcoin, también han sufrido fuertes caídas. La criptomoneda ha perdido valor en las últimas semanas, cayendo desde más de 106.000 dólares en diciembre hasta acercarse a los 83.000 dólares este lunes.

Europa también bajo presión
Los mercados europeos no han escapado a la tendencia negativa. Los índices bursátiles de Londres, París y Fráncfort registraron caídas durante la sesión de la tarde, mientras que las acciones alemanas se vieron particularmente afectadas por la incertidumbre política.

El plan de gasto masivo propuesto por el canciller alemán en funciones, Friedrich Merz, enfrenta una fuerte oposición, especialmente por parte del partido Los Verdes, que ha anunciado que no apoyará los cambios constitucionales necesarios para implementarlo.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Tropas israelíes matan a nueve palestinos

Cristal Vergara Capo

Arce consulta a Putin si Bolivia tiene opciones de ser miembro de pleno derecho de los BRICS

ATB Usuario

La rusa que ofrece paseos turísticos en Petare, la barriada popular más grande de Venezuela

Sergio Aliaga