ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Agencia de Cooperación Internacional del Japón ayuda al empoderamiento de personas con discapacidad

La Paz, 14 de mar 2025 (ATB Digital). – La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) trabaja en Bolivia desde 1978 en diferentes áreas, entre ellas aquella orientada a empoderar a personas con discapacidad, a través de personal boliviano con la misma condición que fue capacitado en Japón.

“JICA está trabajando con personas con discapacidad hace muchos años. Hemos formado muchos profesionales en distintas áreas, 67 bolivianos han recibido cursos de capacitación, dentro de los cuales están 20 con un tipo de discapacidad”, explicó el director de JICA en Bolivia, Keisuke Ito.

Fueron becados, y recibieron una capacitación especializada para dar asistencia a las personas con discapacidad y promover su inclusión social.

“JICA coopera, a través de voluntarios japoneses y exbecarios, quienes, aprovechando esos conocimientos adquiridos en Japón, están trabajando para promover la inclusión social de persona con discapacidad. Varios profesores han adquirido conocimiento de cómo pueden enseñar a un niño que tiene discapacidad”, precisó en contacto con los medios.

De acuerdo con JICA, los resultados de este trabajo en Bolivia se ven reflejados en tres instituciones, gracias a los planes de acción implementados por diferentes exbecarios de la agencia que ahora ven la discapacidad desde un enfoque positivo.

Asociación Centro Virgen Niña
Este Centro de Educación Especial de la ciudad de El Alto atiende a niños y adolescentes con diferentes grados de discapacidad. Exbecarios de JICA como Rossio Revilla, Julieta Amaru, Gabriela Terceros, Dennys Rodríguez y Patricia Choque aplican lo aprendido en Japón en este lugar, logrando que los futuros jóvenes puedan desenvolverse independientemente dentro de la sociedad.

Esta Asociación está enfocada en el desarrollo humano, social y educativo de las familias que conforman la comunidad, trabajando en valores de caridad, solidaridad y dignidad; creando de manera conjunta las condiciones para que sean sujetos de su propio desarrollo. El lema que guía el trabajo de Virgen Niña es: “Una vida digna por toda la vida”.

Red Vida Independiente Bolivia (REVIBO)

Feliza All Ramos es una exbecaria que participó en el Programa de Co-Creación de Conocimientos gestionado por JICA y la Asociación Mainstream. Luego de completar las capacitaciones en Japón comenzó a trabajar como parte del Movimiento de Vida.

Keisuke Ito también destacó el trabajo de una becaria, quien después de retornar de Japón empezó a cooperar a mamás que tienen hijos con discapacidad.

“La mamá tiene que cuidar a su hijo, niño que tiene alguna discapacidad, pero obviamente tiene que trabajar, entonces, la exbecaria está dando asistencia técnica para que las mamás puedan empezar con nuevo emprendimiento”, explicó.

Funete: ABI

Noticias relacionadas

Nueva App para “Mujeres Constructoras”

ATB Usuario

Descubren marihuana oculta en un compresor de aire en la Terminal de Buses de San Matías

ATB Usuario

La economía italiana se contrae durante el segundo trimestre de 2023

Cristal Vergara Capo