La Paz, 15 de mar 2025 (ATB Digital) .- La representante de Bolivia en Ginebra, Maira Macdonal, enfatizó la contribución de las mujeres campesinas en la preservación de los sistemas alimentarios.
En el marco del 58° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en un evento paralelo, la Misión Permanente de Bolivia en Ginebra planteó revalorizar el trabajo y la lucha de las mujeres campesinas y su aporte en la preservación de los sistemas alimentarios.
El país realizó el encuentro “La Función de la Undrop en la realización del derecho a la alimentación: el papel de las mujeres campesinas” y reafirmó su compromiso con la protección y el fortalecimiento de los derechos de este sector fundamental para la seguridad alimentaria.
La representante de Bolivia en Ginebra, Maira Macdonal, enfatizó la contribución de las mujeres campesinas en la preservación de los sistemas alimentarios y en la lucha contra la pobreza rural.
Los panelistas subrayaron la importancia de implementar medidas urgentes para garantizar su acceso a la tierra, recursos financieros, servicios básicos y tecnología, factores esenciales para la sostenibilidad de sus comunidades y el ejercicio pleno de sus derechos.
Los participantes debatieron sobre los desafíos que atraviesa este sector en el mundo, los altos niveles de situación de pobreza y la tenencia de tierra.
Bolivia ha impulsado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, logrando su aprobación en el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2018 y en la Asamblea General en diciembre del mismo año.
En ese marco, se consolidó la aprobación para crear el Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos en 2023, con el mandato de avanzar en la implementación efectiva de esta Declaración.
El evento contó con la participación de embajadores y representantes permanentes de Bangladesh, Colombia y Cuba, así como de expertas de la FAO y ONU Mujeres, y sociedad civil, entre otros.
Fuente: La Razón