La mañana empezaba como otra cualquiera en My Lai, en la provincia vietnamita de Quang Ngai, el 16 de marzo de 1968. Todo parecía normal, excepto por el ruido de los rotores de los helicópteros norteamericanos que se iban acercando a la pequeña aldea donde sus habitantes se disponían a desayunar.
El ejército norteamericano estaba convencido de que la zona en la que se ubicaba la pequeña aldea de My Lai era un bastión del vietcong, los temibles guerrilleros vietnamitas a los cuales se estaban enfrentando y a los que aún no habían podido ver, y que allí tenían su base de operaciones. De pronto, y al grito de al grito de “Tudi maus”, todos los habitantes de la aldea fueron obligados por los soldados norteamericanos a salir de sus casas mientras los apuntaban con susmetralletas. No sabían que sus vidas estaban a punto de terminar.
Otras Efemérides:
1244.- Más de 200 seguidores cátaros, que se habían negado a renegar de su fe, son ejecutados en una hoguera en Montsegur, en el sureste de Francia.
1521.- Fernando de Magallanes llegan a un archipiélago al que llaman San Lázaro, la actual Filipinas.
1541.- La capital de Guatemala vuelve al lugar que ocupó la primera Ciudad de Guatemala, fundada por Pedro de Alvarado, que fue destruída por un volcán.
1734.- Aparece la “Gaceta de México”, primer periódico publicado en el país.
1781.- Estalla en la ciudad colombiana de Socorro el llamado “levantamiento de los comuneros”, que se extendió por gran parte de Nueva Granada y cuyo héroe fue José Antonio Galán.
1802.- Fundación de la Academia Militar de Westpoint, la más antigua de Estados Unidos de la que saldrán oficiales como Robert E. Lee, Douglas Macarthur o Dwight D. Eisenhower.
1812.- El general San Martín crea el regimiento de granaderos a caballo que lleva su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de Argentina.
1816.- Llega al puerto francés de El Havre el “Elise”, primer barco a vapor que cruza el canal de la Mancha.
1921.- La Unión Soviética, tras un acuerdo con Turquía, invade Armenia.
1968.- Secuestro del arzobispo de Guatemala, Mario Casariego por el derechista Movimiento Antiguerrillero Nuevo Orden.
1978.- Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas.
1988.- Abortado en Panamá un intento de un grupo de militares de forzar la retirada del general Noriega.
1995.- Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todos los Estados Unidos tras ser ratificada por el Senado estatal y la Cámara de Representantes del estado de Missisipi.
1998.- El Vaticano pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto judío.
2002.- El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Isaías Duarte Cancino, muere asesinado por sicarios.
2010.- Durante un tiroteo en una localidad cercana a París, muere el gendarme Jean-Serge Nérin, el único policía francés asesinado por ETA y último asesinato de la banda terrorista.
2014.- Crimea aprueba en referéndum no reconocido por la comunidad internacional su adhesión a Rusia.
2016.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, logra el aval de la Cámara de Diputados para cerrar el litigio con los “fondos buitre” que mantenía a su país fuera de los mercados internacionales. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
Nacimientos
1568.- Juan Martínez Montañés, escultor español.
1868.- Máximo Gorki, escritor ruso.
1892.- César Vallejo, poeta peruano.
1906.- Francisco Ayala, escritor y académico español
1926.- Jerry Lewis, actor estadounidense.
1933.- Teresa Berganza, cantante lírica española.
1941.- Bernardo Bertolucci, director italiano de cine.
1953.- Richard Stallman, ingeniero e informático estadounidense, fundador del movimiento de 1980.- Felipe Reyes, jugador de baloncesto español.
Defunciones
1736.- Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
1910.- Juan de Dios Peza, poeta mexicano.
1925.- August Wasserman, médico alemán.
1935.- John James Rickard Macleod, médico irlandés, descubridor de la insulina, Premio Nobel de Medicina 1923.
1939.- Selma Lagerlof, escritora sueca, premio Nobel 1909.
1945.- Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
1979.- Jean Monnet, político francés, considerado uno de los “padres de Europa”.
1994.- Jacques Doucet, pintor francés.
2002.- Luis Villanueva, Kid Azteca, boxeador mexicano y campeón del mundo en varias ocasiones.
2010.- Joaquín Vaquero Turcios, pintor, escultor y arquitecto.
2011.- Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga española.
2018.- Eduardo Ramos, músico cubano y uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova.
2020.- Stuart Whitman, actor estadounidense.
2023.- Enrique Symns, periodista, escritor y actor de teatro argentino. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”