ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

¿Cuándo ocurrirá el eclipse parcial de sol en marzo de 2025 y cómo se puede observar?

Mundo, 19 de marzo 2025 (ATB Digital).- El universo nos regala, una vez más, una de sus coreografías más impresionantes: un eclipse parcial de sol tendrá lugar este mes de marzo de 2025, un evento en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando una porción del astro rey y sumiendo en penumbras momentáneas a diversas regiones del planeta.
A diferencia de un eclipse total, en esta ocasión la alineación no será perfecta, por lo que el Sol solo se verá parcialmente cubierto, dejando visible un fragmento de su resplandeciente disco.

Este fenómeno podrá ser observado en amplias zonas del hemisferio norte, incluyendo Norteamérica, Europa, África y Asia septentrional, así como en Groenlandia, Islandia y partes del Atlántico y el Ártico.
Sin embargo, la fracción de sol oculto variará según la ubicación de los observadores. En América del Norte, por ejemplo, el eclipse ya estará en curso al amanecer, mientras que en Europa occidental y el noroeste de África comenzará en la mañana y en Asia oriental alcanzará su punto máximo por la tarde.

¿Cómo y dónde se verá mejor el eclipse?
Los mapas astronómicos indican que las mejores vistas del eclipse parcial se encontrarán en el Atlántico Norte y regiones cercanas, donde el porcentaje del Sol cubierto por la Luna será mayor. En América del Norte, particularmente en el noreste de Estados Unidos y Canadá, el fenómeno podrá ser apreciado desde el amanecer, lo que sumará un matiz especial al espectáculo celeste.

En Europa, los mejores puntos de observación estarán en el Reino Unido, Francia, España y Alemania, mientras que en África será visible en Marruecos, Argelia y Túnez.

Thank you for watching

Para determinar la hora exacta del máximo eclipse en cada ubicación, es importante consultar mapas interactivos con líneas de tiempo en Coordinated Universal Time (UTC). Por ejemplo, una cobertura máxima a las 10:30 UTC correspondería a las 6:30 a. m. en la costa este de Estados Unidos (EDT). La observación del eclipse en ciudades de diferentes husos horarios dependerá de estos cálculos.

En el caso de España, el eclipse será visible en la mañana del 29 de marzo. La hora exacta variará según la región, pero en la Península Ibérica, donde rige el horario Central European Time (CET, UTC+1) o Central European Summer Time (CEST, UTC+2) si ya ha comenzado el horario de verano, el máximo del eclipse podría producirse alrededor de las 11:30 a. m. (CET) o 12:30 p. m. (CEST). Esto significa que los mejores momentos para observarlo serán a media mañana, dependiendo de la ubicación específica dentro del país.

Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla experimentarán una parcialidad diferente del eclipse, con la Luna cubriendo un pequeño porcentaje del Sol, pero lo suficiente como para ofrecer un espectáculo astronómico digno de ser presenciado con la protección adecuada.
Medidas de seguridad: cómo ver el eclipse sin riesgo
La contemplación de un eclipse solar siempre conlleva riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Es fundamental nunca mirar directamente al Sol sin una protección ocular certificada. Los lentes de eclipse, diseñados con filtros especiales que cumplen con la norma ISO 12312-2, son la mejor opción para observar el evento de manera segura.

Es importante recalcar que las gafas de sol comunes no son suficientes, ya que no bloquean la radiación peligrosa para la vista. Asimismo, no se debe utilizar cámaras, telescopios o binoculares sin filtros solares especializados, ya que los dispositivos ópticos pueden concentrar los rayos solares y provocar daños irreversibles en la retina.

Para quienes no dispongan de gafas de eclipse, existen métodos indirectos como los proyectores de agujero estenopeico, que permiten ver la silueta del eclipse proyectada sobre una superficie sin necesidad de mirar directamente al Sol. Incluso la sombra de los árboles puede actuar como un proyector natural, creando múltiples imágenes del eclipse en el suelo.

¿Qué diferencia a un eclipse parcial de otros tipos de eclipses solares?
El eclipse del 29 de marzo es parcial, lo que significa que la Luna cubrirá solo una parte del disco solar. Sin embargo, hay otras variantes de eclipses solares:

  • Total: ocurre cuando la alineación es perfecta y la Luna bloquea completamente la luz del Sol, permitiendo ver su corona en un espectáculo sobrecogedor.
  • Anular: sucede cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra y no cubre completamente el Sol, dejando visible un “anillo de fuego”.
  • Híbrido: un fenómeno más raro en el que un eclipse puede cambiar de anular a total dependiendo del punto de observación en la Tierra.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el 29 de marzo de 2025 será una oportunidad única para presenciar este fenómeno astronómico. Solo queda prepararse con el equipo adecuado y buscar el mejor punto de observación. Porque, al final, contemplar un eclipse no es solo un acto de curiosidad científica, sino también un recordatorio de nuestro pequeño pero privilegiado lugar en el universo.

Fuente: National Geographic.

Noticias relacionadas

Hinchas del Liverpool y del Real Madrid se quejan por aumento de los precios en Kiev

Así es el escudo magnético que protege a la Tierra y hace posible la vida

ATB Usuario

Una historia pionera: animales en el espacio

Sergio Aliaga