La Paz, 21 de marzo 2025 (ATB Digital).-Las intensas lluvias continúan causando estragos en Bolivia, afectando principalmente a los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz, donde se reportan inundaciones, un aumento de enfermedades, comunidades aisladas y la declaración de alerta roja en una municipalidad.
El departamento de Beni enfrenta un incremento en los casos de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias debido a las inundaciones. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, Rubén Torres, informó que estas enfermedades aumentaron en un 30% en los municipios de Reyes, Rurrenabaque y San Borja, las zonas más afectadas por las inclemencias climáticas.
Brigadas del Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas están trabajando en conjunto para atender a la población, desplazándose en vehículos y botes para llegar a las comunidades que quedaron aisladas por el agua. La Gobernación beniana confirmó que Rurrenabaque, San Borja y Reyes son los tres municipios más golpeados por las inundaciones.
En Pando, la situación es igualmente preocupante. El alcalde de Bella Flor, Gary Von Boeck, declaró alerta roja ante en este municipio la crecida del río Tahuamanu. “Estamos sufriendo con las inundaciones del río (Tahuamanu), que estaba por casi siete días en los municipios Porvenir y Filadelfia, y todavía viene lo peor. Ya nos hemos declarado en alerta roja”, afirmó.
En el sur del país, el desborde del río Pilcomayo afectó a al menos diez comunidades en el municipio de Villa Montes de Tarija. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, realizó un sobrevuelo este jueves y constató la gravedad de la situación, especialmente en las comunidades de Cutaiqui, Esmeralda y La Victoria, que se encuentran inundadas. Se trasladaron alimentos, colchones, frazadas y carpas en un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a estas comunidades, donde algunas familias se resistían a ser evacuadas.
Finalmente, en Santa Cruz, el desborde del Río Grande afectó a cientos de familias en el municipio de Pailón. Un equipo de rescatistas de la Gobernación y productores locales se encontraban este jueves trabajando para evacuar a seis personas atrapadas en una comunidad.
Fuente: Correo del Sur