ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Las personas mayores somnolientas podrían tener un mayor riesgo de demencia

La Paz, 23 de mar 2025 (ATB Digital).- Las mujeres de 80 años tenían el doble de riesgo de demencia si experimentaban un aumento de la somnolencia diurna durante un periodo de cinco años, informaron los investigadores en la revista Neurology.

“El sueño es esencial para la salud cognitiva, ya que permite que el cerebro descanse y rejuvenezca, mejorando nuestra capacidad de pensar con claridad y recordar información”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Yue Leng, profesor asociado de psiquiatría de la Universidad de California, en San Francisco.

“Nuestro estudio encontró que los problemas del sueño podrían estar entrelazados con el envejecimiento cognitivo, y podrían servir como un marcador temprano o un factor de riesgo de demencia en las mujeres de 80 años”, añadió Leng.

Las mujeres usaron dispositivos de muñeca para rastrear su sueño durante tres días al comienzo y al final del estudio.

Los dispositivos mostraron que alrededor del 56 por ciento habían experimentado grandes cambios en sus patrones de sueño durante los cinco años intermedios.

Durante los cinco años del estudio, un 22 por ciento desarrollaron un deterioro cognitivo leve y un 13 por ciento demencia.

Los cambios en los patrones de sueño parecieron vincularse con el riesgo de deterioro de la función cerebral, muestran los resultados.

Solo un 8 por ciento de las mujeres cuyos patrones de sueño no cambiaron desarrollaron demencia, en comparación con un 15 por ciento de aquellas cuyo sueño nocturno había empeorado y un 19 por ciento de las que tenían más sueño durante el día.

Las mujeres con un aumento de la somnolencia tenían 2.2 veces más riesgo de demencia, tras ajustar por otros factores de riesgo, concluyeron los investigadores.

“Observamos que el sueño, la siesta y los ritmos circadianos pueden cambiar drásticamente en solo cinco años para las mujeres de 80 años”, dijo Leng.

“Esto resalta la necesidad de que los estudios futuros observen todos los aspectos de los patrones de sueño diarios para comprender mejor cómo los cambios en estos patrones a lo largo del tiempo se pueden vincular con el riesgo de demencia”, añadió.

Estos resultados indican que el sueño podría ser un factor clave en la protección de la salud del cerebro, según un editorial acompañante coescrito por el Dr. Marino Muxfeldt Bianchin, profesor de medicina interna de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Brasil.

“Las iniciativas que se centran en mejorar la eficiencia del sueño, fomentar cambios en el estilo de vida e implementar intervenciones cognitivas podrían ser esenciales para mitigar el riesgo de demencia en la población que envejece”, escribió Bianchin.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

Sedes advierte que casos de COVID-19 en La Paz se descontrolaron

COVID persistente: 5 consejos para los mayores de 65 años que no logran recuperarse tras la infección

Video: Se realizó la entrega de equipamiento médico a los diferentes municipios de Bolivia

ATB Usuario