ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Comité de Seguridad Alimentaria se refuerza para combatir la especulación en productos de la canasta familiar en Tarija

La Paz, 27 de mar 2025 (ATB Digital) .– El Comité de Seguridad Alimentaria en Tarija se reforzó con la participación de más instituciones, para combatir el agio, la especulación y el contrabando de productos de la canasta familiar, informó este jueves el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

“Se ha corroborado y reforzado el Comité de Seguridad Alimentaria en Tarija con la participación de diferentes instituciones (…), con la finalidad de articular y coordinar diferentes esfuerzos que nos permitan combatir el agio, la especulación y el contrabando”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

Otra de las finalidades del comité es garantizar la producción de alimentos y el justo precio.

El Comité se refuerza con la participación de diferentes instituciones, como autoridades municipales, trabajadores, productores campesinos, control social de las juntas vecinales, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entre otros.

“Existen personas que se están aprovechando de un momento coyuntural, incrementando los precios, especialmente, del pollo, del huevo, de la carne de res y de otros productos principales de la canasta familiar, afectado la economía de la población tarijeña”, explicó.

En el Comité se acordó 9 puntos, entre ellos luchar, a través de las diferentes instancias, contra todas las personas que especule, cometa agio o contrabando.

“Las mismas que van a ser objeto de denuncia y posteriormente solicitar el procesamiento ante el Ministerio Público”, advirtió Silva.

El representante del sector campesino de Tarija, David Yuca, informó que se planteó endurecer las sanciones correspondientes contra intermediarios que incrementen el precio de los productos para la canasta familiar.

“No puede ser posible que un intermediario en dos o tres horas esté haciendo una suba indiscriminada de los productos agrícolas y finalmente esté afectando a nuestras amas de casa, a nuestras familias que más lo necesitan”, manifestó.

Se harán constantes operativos y seguimientos a la comercialización de productos.

“No se va a permitir de ninguna manera que un intermediario tenga que realizar una suba indiscriminada a costa del sector campesino”, advirtió.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Más de 45.000 víctimas de violencia de género en 2024, con mayor incidencia en Santa Cruz

ATB Usuario

TSE acatará fallo del TCP y realizará elección judicial parcial el 15 de diciembre

ATB Usuario

Hugo Dellien avanza en el Challenger de Campinas tras vencer a Jaime Faria

ATB Usuario