ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Fancesa redujo su deuda bursátil a la mitad en los últimos tres años

Sucre, 27 de mar 2025 (ATB Digital) .- La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) redujo su deuda bursátil y con la banca a menos de la mitad en los últimos tres años.

En 2022, la factoría chuquisaqueña tenía obligaciones por honrar de 1.261 millones de bolivianos.

El presidente del directorio de la cementera, Guido Calvo, destacó que de los más de Bs 1.000 millones que se tenía lograron cubrir más de la mitad, es decir, “actualmente estamos con una obligación todavía de casi unos Bs 500 millones”.

El directivo explicó que la deuda bursátil asciende a unos Bs 300 millones y el saldo de Bs 200 millones es con la banca.

Calvo aseguró que pese a la pandemia y la subsecuente crisis económica, Fancesa no incumplió en los pagos a sus acreedores.

“ALIVIO FINANCIERO”

Con el objetivo de obtener un “alivio financiero”, la factoría gestiona una reprogramación de la deuda bursátil que tiene con los tenedores de bonos.

Las negociaciones van por buen camino, según Calvo, quien anunció que el 9 de abril participarán de una asamblea de tenedores, donde se tratará su solicitud.

“Nos han pedido que les presentemos información adicional, un plan de inversiones, un plan comercial, un flujo de caja, una propuesta con relación a las subsidiarias que tiene Fancesa”, expresó el directivo.

Calvo tiene fe en que los tenedores de bonos acepten la reprogramación de deuda, lo que “permitirá a Fancesa tener una alivio financiero o flexibilidad financiera, pero al mismo tiempo vamos a programar pagos de manera que podamos cumplir todas las obligaciones en el plazo establecido”.

Actualmente, Fancesa tiene un compromiso bursátil de unos Bs 14 millones de pago mensual con cargo a la deuda. 

“La propuesta que tenemos es bajar el pago mensual a Bs 4 millones”, afirmó Calvo.

La cementera local paga en total casi Bs 20 millones por la deuda bursátil y con la banca.

Fancesa es la empresa chuquisaqueña con mayor trayectoria en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). Fue precisamente a través de la emisión de bonos que logró financiar entre el 60% y 65% de su nueva línea de producción (NLP), que demandó una inversión total de alrededor de $us 215 millones.

PRINCIPAL ACREEDOR

Con el 60% de participación, la estatal Gestora Pública es el principal tenedor de bonos de Fancesa, luego están los bancos FIE, BCP y otros con proporciones mucho menores.

JUNTA

Fancesa anunció que tendrá una junta de accionistas la próxima semana para tratar el tema de la reprogramación de la deuda bursátil y aprobar los planes de inversión, comercial, el flujo de caja y otros requerimientos que exigieron los tenedores de bonos.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Bufeos o delfines de río no están atrapados ni en peligro en Villa Tunari

Cristal Vergara Capo

La ANH incautó tres vehículos que cargaban combustible repetidas veces en El Alto

ATB Usuario

Cartera del BDP – SAM crece un 8,7% y alcanza los Bs 7.292 millones en 2024

Marco Huanca