ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Ministerio de Salud despliega 29 brigadas médicas para atender emergencias por las lluvias

La Paz, 27 de mar 2025 (ATB Digital) .- El Ministerio de Salud desplegó 29 brigadas médicas en seis departamentos del país para asistir a comunidades afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos durante la temporada de lluvias.

Según datos de esa cartera de Estado, entre el 13 de enero y el 26 de marzo, se atendieron a 2.733 pacientes, siendo las lumbalgias, con 415 casos, la principal causa de consulta, seguidas de 391 consultas por resfriados comunes y 145 atenciones a casos de diarreas agudas. 

La ministra del área, María Renée Castro, explicó que, aunque el personal inicial resultó insuficiente, se capacitó a médicos en emergencias y se abastecieron insumos con anticipación.

«Los departamentos ahora pueden activar brigadas propias ante nuevos eventos. Además, entregamos medicamentos para cubrir la demanda», afirmó. Actualmente, 30 brigadas con 66 profesionales brindan atención en 52 comunidades de 18 municipios. 

Salud

Beni es el departamento que más atenciones recibió, con 1.139, principalmente en los municipios de Riberalta y Trinidad. En La Paz se realizaron 983 consultas, siendo Quime y Caranavi dos de las zonas más afectas. En Tarija se atendieron 297 casos en Villa Montes y Yacuiba. Por su parte, Santa Cruz recibió 201 consultas, siendo el municipio de Pailón el más afectado; mientras que en Potosí 102 casos fueron atendidos en la localidad de Llallagua.

Todas estas zonas fueron afectadas por el desborde de ríos y las inundaciones que se generaron a causa de las precipitaciones.

Castro atribuyó las lumbalgias al «esfuerzo físico de la población por rescatar pertenencias durante las emergencias». Agregó que el personal médico y militar también apoya en evacuaciones y rescates. 

A través de la Autoridad de Supervisión de Seguros de Salud (ASUSS), el Gobierno entregó subsidios y alimentos a familias que perdieron sus viviendas.

Las lluvias, calificadas como las más intensas en 40 años, serán analizadas para diseñar medidas de mitigación. El próximo lunes, autoridades nacionales y gobernadores evaluarán el impacto climático por región. 

El decreto de emergencia nacional, emitido el miércoles, busca agilizar la respuesta estatal ante desastres que ya afectan a miles de familias.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Exportaciones bolivianas crecieron en 58,1% y superaron los $us 10.000 millones en 2021

Bolivia y Colombia empataron 1-1 en su último encuentro premundialista en La Paz

ATB Usuario

Bolivia y la CIDH suscribirán este mes acuerdo para el seguimiento a las recomendaciones del GIEI

ATB Usuario