ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

‘Fe y otros relatos’ del artista boliviano José Ballivián es exhibido en la Bienal Mercosur, en Brasil

La Paz, 29 de mar 2025 (ATB Digital).– “Fe y otros relatos”, una obra de videoarte y cuatro dibujos de 105 x 150 centímetros, del artista boliviano José Ballivián son exhibidos en la 14º Bienal del Mercosur, que se realiza en Porto Alegre, Brasil.

Por su experiencia y trayectoria, Ballivián fue invitado por ujn equipo curatorial, a la cabeza de Raphael Fonseca,; junto con los curadores adjuntos Tiago Sant’Ana y Yina Jiménez Suriel. El artista boliviano es uno de los 76 invitados de distintas regiones del mundo

Desde esa ciudad brasileña; en la que estuvo montando su obra durante esta semana, José Ballivián indicó que su trabajo se exhibirá en la Fundación Ibere Camargo. Señaló que la experiencia le permite conocer artistas de otros países con los cuales encontraba coincidencia de intereses en diversas problemáticas.

En la página de la Bienal Mercosur https://www.bienalmercosul.art.br/?lang=es, se detalla los perfiles de cada artista y de los lugares de exhibición.

“La producción se basa en temas que van de lo popular, a lo marginal y lo híbrido; representados em múltiples formas como diseño, escultura, instalación, performance y vídeos”, señaló Ballivián.

Sobre la participación del artista en otros proyectos se destaca la 57ª Bienal de Venecia, Bienalsur, Museo de Arte Contemporáneo (Argentina); Museo Nacional de Arte (Bolivia), Kiosko Galería (Bolivia), entre otros.

La Bienal del Mercosur es una exposición internacional de arte contemporáneo que se lleva a cabo cada dos años en Porto Alegre, Brasil. Es un evento que reúne a artistas de todo el mundo.

El evento fue suspendido en 2025 debido a las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil. Finalmente, el 27 de este mes se realizó la inauguración de la bienal; bajo el concepto de “Estalo” (palabra en portugués cercana al significado de chasquido); con el objetivo de llegar a un público más amplio y diverso, insistiendo en mediar el arte a audiencias locales y globales.

Por ello, la Bienal Mercosur se esparcirá por 18 instituciones diferentes en Porto Alegre. Algunas participan por primera vez en el programa.

Para la visita de las personas se elaboraron mapas que no solo brindarán al público la oportunidad de disfrutar de obras en entornos culturales; sino también de comprender las dinámicas, movimientos y discursos presentes en la ciudad.

José Ballivián es un artista contemporáneo nacido en La Paz. Forma parte de la primera generación de artistas neoconceptuales del país. Su desempeño profesional oscila entre su trabajo como artista y como curador independiente, destaca el portal Diseño Bolivia.

A través de sus obras, Ballivián busca el diálogo en su obra de arte. Un diálogo íntimo consigo mismo; rebuscando para conocerse a sí mismo y a los demás, al espectador, para que sea capaz de decodificar su mensaje y reproducirlo a su manera.

Busca el encuentro con territorios estéticos; entendidos desde los paisajes del cuerpo y la naturaleza híbrida para captar la esencia del movimiento de la materia, del mundo cotidiano hacia escenarios expositivos.

En esta investigación permanente, utiliza todos los recursos a mano, definiendo la creación artística como “pequeñas nubes que cambian con la velocidad del viento. A veces, estas nubes se transforman en nubes tormentosas; la causa y el efecto sobre la vida misma. Este efecto de alguna manera le dio un equilibrio emocional a mi forma de percibir mi entorno durante el momento productivo”.

Su obra de arte ha ido cambiando a lo largo del tiempo; de un trabajo más complejo e intenso a piezas más controladas, tratando de tomar todo el tiempo necesario para definir el producto final. Su producción se basa en temas que pasan por lo popular, lo marginal y lo híbrido; representados en múltiples formas como el dibujo, la escultura, la instalación, la performance y los videos de arte.

Estos múltiples estilos le permitieron convertirse en un artista global que puede encontrar temas sociales desde diferentes ángulos expresivos.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Refuerzan controles en la Terminal de El Alto por feriado de Semana Santa

Marco Huanca

Las aplicaciones digitales toman más fuerza en los mercados en Cochabamba

ATB Usuario

Guabirá consigue una victoria apretada ante Destroyers