ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Estos son los países del mundo con más terremotos (Japón no es el primero)

Mundo, 02 de abr 2025 (ATB Digital).- Si bien los temblores pueden ocurrir en todo el mundo, algunos países experimentan una actividad sísmica significativamente mayor debido a su proximidad a fallas geológicas importantes y a los límites de las placas tectónicas.

La Tierra es un planeta dinámico, y una de sus manifestaciones más impactantes es el terremoto: los terremotos son una de las fuerzas más poderosas y destructivas del planeta. Pueden causar daños masivos a zonas pobladas, además de provocar tsunamis y deslizamientos de tierra.

Pero, ¿dónde ocurren la mayoría de los terremotos? Lo cierto es que hay numerosos factores que pueden inclinar la balanza a tener un mayor porcentaje de posibilidades de contar con sismos, como los cambios de temperatura, los fuertes vientos, la tectónica de placas o el movimiento del magma en los volcanes.

El último terremoto de Myanmar no es casual, ya que este país se encuentra en la intersección de varias placas tectónicas, lo que lo hace propenso a la actividad sísmica: la Euroasiática, la del Pacífico, la de Filipinas y la Indoaustraliana.

Cada año, los terremotos afectan a millones de personas en todo el mundo, causando una devastación masiva. Las zonas más peligrosas en cuanto a terremotos se refiere son el Cinturón de fuego del Pacífico, también llamado Anillo de Fuego que se encuentra a lo largo del borde del Océano Pacífico, donde ocurren aproximadamente el 81% de los terremotos más grandes del mundo, el Cinturón Alpino, que se extiende desde Java hasta Sumatra y pasa por el Himalaya, el Mediterráneo y el Atlántico o la Cordillera Mesoatlántica, que marca el punto de divergencia de dos placas tectónicas.

Países con más terremotos registrados

Según los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las naciones en las que más tiembla la tierra con información de seísmos entre los años 1990 y 2025 y que cumplen al menos un criterio de haber tenido un terremoto de magnitud 7,5 o más, generación de tsunami, daños de al menos 1 millón de dólares, 10 muertos o más, entre otros factores, son los siguientes:

  • China (187 terremotos en este período)
  • Indonesia (173 terremotos)
  • Irán (112 terremotos)
  • Japón (103 terremotos)
  • Estados Unidos (79 terremotos)
  • Turquía (65 terremotos)
  • India (59 terremotos)
  • Filipinas (55 terremotos)

Como vemos, según la NOAA, China ha registrado la mayor cantidad de terremotos desde 1990 y se considera uno de los países más propensos a terremotos en el mundo. Curiosamente, Myanmar (con 15 terremotos en los últimos 35 años), ni siquiera se encuentra en el top 20 de los países con mayor número de terremotos registrados, sino que se encuentra en el puesto 27. Uno de los problemas de Myanmar, a pesar de encontrarse en un límite de placa transformante, es su falta de aplicación de las normativas de construcción que perjudica la seguridad e integridad de los edificios y, por ende, también la de sus habitantes. El país vive aislado del resto del mundo mientras es regido por una junta militar desde el año 2021.

Y está demostrado que las técnicas de preparación son cruciales para reducir los daños causados por terremotos y para salvar vidas: simulacros de terremotos a nivel nacional, códigos de construcción sísmica avanzados, sistemas de alerta de terremotos y tsunamis y planificación de respuesta a emergencias… Tras tragedias anteriores, países como Indonesia y Chile han reforzado sus sistemas de alerta, lo que ha resultado en una reducción considerable de la mortalidad, pero la situación de aislamiento de esta nación no ayuda en demasía a que las consecuencias sean menos críticas.

Fuente: National Geographic España

Noticias relacionadas

Turquía: aumenta a 35.418 la cifra de muertos por terremotos

Cristal Vergara Capo

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Cristal Vergara Capo

Gobierno y choferes de los Yungas sellan acuerdo para levantar bloqueo

Sergio Aliaga