La Paz, 03 de abril 2025 (ATB Digital) .- El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser gestionado de manera totalmente digital y ágil a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), informó este jueves la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.
“Los beneficios de haber incorporado este certificado a la VUCE son ahora tener agilidad en la obtención de este requisito de exportación, la tramitación es 100% digital, en línea”, explicó este jueves en un evento en el que dio la bienvenida al Banco Central de Bolivia (BCB) a la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Oro
De acuerdo con Serrudo, esta innovación elimina el antiguo proceso, que requería la presentación física de documentos en las oficinas del Banco Central en La Paz, donde los exportadores debían registrarse, entregar notas impresas y adjuntar documentación en formato papel.
Con la nueva modalidad, se simplifican los pasos para gestionar el CEO, reduciendo significativamente los requisitos y eliminando la necesidad de trámites presenciales, lo que conlleva a una considerable reducción de tiempos y costos para los exportadores.
A partir del martes, el BCB se integró formalmente a la VUCE para la tramitación del Certificado de Exportación de Oro.
Este documento, emitido por el Banco Central, es indispensable para la exportación de oro en todas sus formas: oro en bruto, semilabrado, en polvo, para uso monetario, desconcentrado o incluso desperdicio de oro.
Según la Aduana, la digitalización del proceso se alinea con los estándares internacionales de facilitación del comercio, permitiendo la obtención de forma inmediata.
Asimismo, para la exportación de concentrado o desperdicio, los exportadores solo deberán adjuntar el Formulario Único de Exportación (FORM M-03) y un Informe de Laboratorio.
Con esta medida, la Aduana Nacional y el BCB señalaron que se trabaja por modernizar los procesos aduaneros y de exportación, fomentando un entorno más competitivo y eficiente para los actores del sector minero.
La simplificación y digitalización de la tramitación del CEO agilizará las operaciones de exportación y fortalecerá la posición de Bolivia en el comercio internacional de oro, al facilitar el acceso a los mercados globales.
Fuente: La Razón