La Paz, 03 de abril 2025 (ATB Digital) .- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, el Ministerio de Educación llevó a cabo el conversatorio “Desarrollo de las Lenguas Originarias del Estado Plurinacional de Bolivia desde las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas”, con el propósito de revitalizar las lenguas indígenas y promover su uso en espacios públicos y comunitarios.
“A través de este conversatorio se fomentará la investigación y documentación de las lenguas indígenas y se promoverán estrategias y propuestas para su fortalecimiento y revitalización en las escuelas superiores de formación de maestros y unidades académicas. Además, se destacará la importancia de promover el uso de las lenguas originarias en espacios públicos y comunitarios como parte fundamental de su conservación”, dijo el ministro de Educación, Omar Veliz en la inauguración del evento.
El objetivo del conversatorio es generar un espacio de análisis y reflexión académica sobre el desarrollo de las lenguas originarias en Bolivia, con especial énfasis en el Sistema Educativo Plurinacional, según un reporte de prensa institucional.
“Surge la preocupación de que muchas de nuestras lenguas están en peligro de extinción, por lo que es fundamental realizar estos conversatorios para profundizar en ellas y destacar la importancia de preservar la identidad cultural de nuestras lenguas indígenas originarias”, enfatizó la autoridad.
El conversatorio, que reunió a académicos, estudiantes y especialistas, abordó la situación actual de las lenguas originarias en el país, su relación con el sistema educativo, y las oportunidades y desafíos que enfrenta la revitalización de estas lenguas.
Este evento se realizó en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Política del Estado, la Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” y la Ley 1426, que establece el período 2022-2032 como el “Decenio de las Lenguas Indígenas”.
Estas normativas buscan implementar políticas que fomenten el uso de los idiomas de los pueblos indígenas originarios, prevenir su pérdida y promover su conservación, revitalización y uso en todos los ámbitos de la sociedad.
Fuente: ABI