ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Anapo asegura que pese a las lluvias la producción de soya sube al 53% y llegará a 2,3 millones de toneladas

La Paz, 04 de abr 2025 (ATB Digital) .- Pese a la afectación por lluvias e inundaciones, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) calcula que la producción de soya en la campaña de verano 2024-2025 llegará a 2,3 millones de toneladas métricas (TM), que representa un 53% más que en 2023-2024, cuando llegó a 1,5 TM.

Fernando Romero, presidente de Anapo, dijo que con esas cifras se garantiza el abastecimiento del mercado interno; y se cuenta con al menos 1,5 millones de TM en excedentes para la exportación.

“Durante esta campaña de verano fueron sembradas 1,2 millones de hectáreas de soya; que nos hacen prever una producción de al menos 2,3 millones de TM de grano, en medio de las adversidades climáticas de sequía en algunas zonas productivas y de persistentes lluvias”, explicó.

Subrayó que habrá una mejor producción de grano de soya que la campaña de verano 2023-2024, cuando la producción fue afectada por una fuerte sequía.

Asimismo, informó que, hasta el pasado fin de semana, se tenía un avance de un 20% de la cosecha, ya que las lluvias persistentes impedían el avance; sin embargo, esta semana mejoró las condiciones climáticas y las máquinas cosechadoras aceleraron la labor. Se prevé concluir con la cosecha hasta mediados de mayo.

“Esta producción de 2,3 millones de toneladas de soya es suficiente para garantizar el abastecimiento del mercado interno; que requiere unas 800.000 toneladas anuales para satisfacer las necesidades de harina solvente del sector pecuario y de aceite comestible para la población”, enfatizó Romero.

Soya

Y remarcó que hay un excedente que será destinado a la exportación —ya sea como grano, harina, torta o aceite— para generar divisas para el país.

En ese contexto, Romero pidió nuevamente al Gobierno la urgente liberación de las exportaciones de soya para brindar certidumbre a miles de productores; principalmente pequeños, que corren el riesgo de no recibir un precio correcto por la producción.

Aclaró que la liberación de la exportación de grano de soya, según lo acordado en 2019, “debe ser de un equivalente al 60% de la producción del año anterior; y sin ninguna restricción, cupo o trámite adicional para cumplir el objetivo de mejorar el precio de compra para los productores”.

El representante de Anapo, recordó, además, que los productores de soya vienen de cuantiosas pérdidas productivas y económicas que sufrieron durante la campaña de verano 2023-2024. Ese año-dijo-fue la peor cosecha en 30 años, por las afectaciones de la sequía.

Confían en la recuperación durante este año, por lo que aguardan la autorización del Gobierno; para que los productores reciban un precio adecuado.

Desde enero, el Gobierno no emitió autorizaciones para la venta externa de soya; lo que afectó las actividades económicas de los productores que se declararon en emergencia.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Manchester City jugará frente al Fluminense en la final del Mundial de Clubes

ATB Usuario

Repatriarán restos de mujer encontrada sin vida en Puerto Quijarro

ATB Usuario

Recuperar el sueño perdido durante el fin de semana podría hacerle bien al corazón

ATB Usuario